Los mejores planes de la Bolsa española

Los planes de pensiones del sistema individual, que reciben mayores aportaciones netas en lo que llevamos de año, hasta el 6 de febrero, son los que invierten en renta variable, con 97 millones de euros de entradas netas.

Los planes de pensiones del sistema individual, que reciben mayores aportaciones netas en lo que llevamos de año, hasta el 6 de febrero, son los que invierten en renta variable, con 97 millones de euros de entradas netas. De este volumen, 46 millones corresponden a planes que invierten su cartera en Bolsa española.

Seleccionando los que obtienen mejor calificación, encontramos un plan con calificación cinco estrellas de VDOS, BK VARIABLE ESPAÑA, que ha recibido 7 millones de euros en el periodo mencionado, con una rentabilidad de 1,78 por ciento, según VDOS, que a un año alcanza un 30,34 por ciento. Invierte la totalidad de sus activos en cartera en renta variable, principalmente de emisores cotizados en la Bolsa española, pudiendo variar el porcentaje de inversión entre o y 100 por ciento, de acuerdo con la situación del mercado. Con un patrimonio gestionado de 142 millones de euros, su evolución histórica por rentabilidad lo sitúa en el primer quintil en todos los periodos anuales de forma sostenida, entre 2011 y 2014, registrando en el último periodo anual un dato de volatilidad de 18,53 por ciento. La suscripción de este plan requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valoración de 15,68 euros. Aplica a sus partícipes una comisión fija de 1,40 por ciento y de depósito de 0,50 por ciento.

Con calificación cuatro estrellas de VDOS, BANKIA BOLSA ESPAÑOLA suma 4 millones de euros de entradas netas, obteniendo un 1,64 por ciento de rentabilidad en el año, según VDOS, llegando a revalorizarse un 34,54 por ciento a un año. Su objetivo es replicar al índice Ibex 35 del mercado bursátil español para ofrecer una rentabilidad equivalente. Para ello invierte en los valores de este índice, bien directamente o a través de instrumentos financieros que repliquen su comportamiento. Los activos en cartera se seleccionan siguiendo criterios de carácter fundamental, como PER, rentabilidad por dividendo o precio de la acción versus valor contable. Gestiona un patrimonio de 30 millones de euros, con una historia de rentabilidades que lo sitúa en el primer quintil en los periodos a uno y tres meses, así como a uno y cinco años. Por volatilidad, obtiene en el último año un dato de 18,73 por ciento. No es necesaria una inversión mínima inicial para suscribir este plan de pensiones, aunque si deben hacerse aportaciones mínimas periódicas de 30 euros. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 2 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento.

El plan de esta categoría que suma mayores aportaciones netas hasta el 6 de febrero, con 11 millones de euros, es NARANJA IBEX 35. Por rentabilidad, obtiene un 0,82 por ciento, en el mismo periodo, y un 26,62 por ciento a un año. Este plan de Renta 4 Pensiones se propone asimismo replicar al Ibex 35, que recordemos es un índice formado por los 35 valores más líquidos y de mayor capitalización negociados en la Bolsa española, por lo que su rentabilidad estará ligada a la de este índice. El plan gestiona un patrimonio de 359 millones de euros, con un comportamiento por rentabilidad, que lo lleva a superar al índice de su categoría tanto a uno y tres meses, como a uno y cinco años. En el último año, su dato de volatilidad es de 18,84 por ciento. La aportación mínima requerida para suscribir este plan es de 0,01 euros, la misma cantidad que habrá de aportarse periódicamente. Grava a sus partícipes con una comisión fija de 1,25 por ciento.

La categoría de planes de Renta Variable España es la única, del grupo de planes de pensiones del sistema individual, que invirtiendo en activos de renta variable, consiguen mantenerse en terreno positivo por rentabilidad desde el inicio del año. La Bolsa española continúa teniendo valoraciones más atractivas que otras Bolsas europeas o que la estadounidense, por lo que aún puede ofrecer interesantes retornos en el año, eso si, en un entorno posiblemente volátil. Es por tanto un tipo de inversión para perfiles de riesgo elevado y horizonte temporal a medio/largo plazo, no recomendable para ahorradores cuya fecha de jubilación esté cercana.

En portada

Noticias de