Los aliados de Merkel pierden la mayoría absoluta en Baviera, según sondeos a pie de urna

La Unión Social Cristiana (CSU), el partido aliado de la canciller Angela Merkel, ha perdido la mayoría absoluta en las[…]

La Unión Social Cristiana (CSU), el partido aliado de la canciller Angela Merkel, ha perdido la mayoría absoluta en las elecciones regionales de Baviera, según las primeras estimaciones a pie de urna.

La CSU solo ha logrado un 35,5% en las elecciones regionales y se verá obligada a gobernar en coalición por segunda vez desde 1962, en lo que es, a todos los efectos, un severo revés político para el líder nacional del partido y ministro del Interior, Horst Seehofer, informa Europa Press.

Tal y como se esperaba, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha conseguido representación en el Parlamento bávaro con un 11% de los votos, de acuerdo con las mismas estimaciones recogidas por la cadena ADR y la agencia DPA.

Publicidad

Alternativa para Alemania cuenta ahora con representación en todos los parlamentos estatales menos en el de Hesse, donde probablemente lo consiga de todas maneras en las elecciones que tendrán lugar dentro de dos semanas.

AfD es ahora el principal partido de la oposición a nivel federal, tras las elecciones del año pasado, con una campaña contra la inmigración ilegal que ha conseguido absorber votos del electorado descontento con los partidos conservadores.

Los Verdes se convierten no obstante en la segunda fuerza política del estado, con un 18% de los votos. La asociación de votantes libres no afiliados Freie Wähler ha obtenido un 11,5 por ciento de los votos. El partido Socialdemócrata (SPD) se ha hecho con un 10% de las papeletas y el Partido Democrático Libre (FPD) con un 5%.

El futuro de Seehofer, en duda

Un resultado humillante para la CSU, apuntan de hecho los analistas, podría poner en duda el futuro de Seehofer, que ha perdido apoyos en la cúpula de su partido.

Un cambio en el liderazgo de la CSU podría proporcionar una excusa más al Partido Socialdemócrata (SPD) para poner fin a la coalición que tiene con los conservadores haciendo uso de la cláusula de revisión a los dos años.

«Si las cosas se ponen feas el domingo, afectará primero a Seehofer», según fuentes internas de la CSU. «Sin embargo, una cosa es cierta: no dejará sus cargos sin pelear, ni el de presidente del partido ni el de ministro de Interior alemán», escribió la publicación alemana «Der Spiegel». «La política es su vida, es su existencia la que está en juego», agregan.

En torno a 9,5 millones de electores estaban convocados a las urnas a partir de las 8.00 (hora local), cuando abrieron sus puertas los colegios electorales para unos comicios regionales clave para el futuro de la Gran Coalición de gobierno que encabeza la canciller alemana, Angela Merkel.

Más información

En portada

Noticias de