«Lo que esconde Silver Lake»: el infierno hipster en el que naufraga Andrew Garfield
El cine negro pertenece a Los Ángeles. Aquí fue concebido, explotado y exportado. Un género alimentado por sus mitos: crímenes,[…]
El cine negro pertenece a Los Ángeles. Aquí fue concebido, explotado y exportado. Un género alimentado por sus mitos: crímenes, mujeres bellas, detectives y misterio. El escritor William Faulkner describió así a la ciudad: «Aquí no se idolatra el dinero, se idolatra la muerte». Y aquí, bajo el brillante sol, se cuecen las pervertidas almas de los actores con dos caras. A todas esas referencias y tantas más (Thomas Pynchon, David Lynch, Alfred Hitchcock, Polanski...) homenajea el director más lúcido de la nueva hornada angelina, David Robert Mitchell, en «Lo que esconde Silver Lake». Una narración donde ficción y realidad convergen en calles donde habitan el glamur y el crimen. Es el tercer largometraje de este joven talento tras «El mito de la adolescencia» y la aplaudida«It follows». «La película es una fantasía que, en realidad, es una pesadilla», presume sobre su filme «de época» del barrio más hipster de todo California.