La patronal logística denuncia a «Amazon» por usar a turismos y a particulares para las entregas
La junta directiva de la patronal del sector logístico, la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) han pedido a[…]
La junta directiva de la patronal del sector logístico, la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) han pedido a las administraciones públicas que garanticen el cumplimiento de la legislación a todas las empresas que realicen o subcontraten el reparto de mercancias. Este llamamiento, ha asegurado esta organización en un comunicado, también va dirigida las plataformas vinculadas a la «economía colaborativa» y, especialmente, han denunciado a Amazon por su iniciativa de «Amazon Flex» a través de la que particulares - dados de alta como autónomos - pueden ejercer de repartidores con su vehículo particular.
Al respecto, desde UNO, han criticado que si desde la Administración no se toma cartas en el asunto «se estará permitiendo una flagrante competencia desleal que puede llevarse por delante miles de puestos de trabajo». Sobre «Amazon Flex», han añadido que los vehículos particulares usados por esta compañía y otras para servicios de entrega, según la normativa vigente, «no serían aptas para la realización de servicios de transporte de mercacías». Además han señalado que en este tipo de servicios se están utilizando «personas sin vinculación laboral con la empresa» y que no estarían autorizadas administrativamente para el ejercicio de esta actividad.
Al respecto, desde UNO, han recordado que el reparto de mercancías está «claramente regulado en España» y que entre los requisitos hace falta una licencia o autorización, tal y como fija el artículo 22 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Además han apuntado que en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos los turismos son definidos, como vehículo destinado al transporte de personas. Al respecto, han matizado que el Reglamento de Circulacióin sí regula cómo se debe de transportar la carga en el citado vehículo «pero siempre entendida como enseres propios y particulares del titular del vehículo, no como transporte de mercancías de terceros». Lo que han apuntado desde esta patronal, es considerado un servicio público y para el que se necesita una autorización.