La música, en camino de convertirse en un medicamento más

Pitágoras aseguraba que la música curaba el insomnio. Siglos después, dicen que Johann Sebastian Bach escribía las Variaciones Goldberg para[…]

Pitágoras aseguraba que la música curaba el insomnio. Siglos después, dicen que Johann Sebastian Bach escribía las Variaciones Goldberg para atajar las noches en vela del conde Hermann Carl von Keyserlingk. A lo largo de la historia, no han sido los únicos en intuir los beneficios que tiene la música sobre la salud. Sin embargo, aún faltan evidencias clínicas y un protocolo. Por ello, el Hospital Universitario 12 de Octubre y la ONG Música en Vena se han propuesto demostrarlo.

Clásica, flamenca o jazz. A pie de cama de los pacientes, hasta 100 jóvenes artistas interpretarán diferentes piezas musicales con guitarras, oboes y hasta pianos dentro del programa «Músicos Internos Residentes». Desde noviembre, ya lo han hecho con 120 pacientes en la UCI, 28 en rehabilitación y 30 neonatos, mientras los médicos registran sus constantes vitales, realizan baterías de test neuropsicológicos y preparan otras pruebas como resonancias magnéticas. Todos los medios que tienen a su alcance para registrar los efectos de cada nota en el paciente.

Los primeros datos están en fase de análisis, pero los participantes han podido comprobar que «curan» cuando las pulsaciones de una persona en cuidados intensivos se estabilizan al escuchar una partita de Bach o cómo un bebé neonato se agarra al pecho de su madre y empieza a alimentarse por primera vez al escuchar una nana flamenca susurrada al oído, explicó el jueves el director de Música en Vena, Juan Alberto García, durante la presentación del proyecto en la SGAE.

Publicidad

Hasta ahora, este programa se ha desarrollado en Medicina Intensiva, Neonatología y Rehabilitación del 12 de Octubre, pero pronto se extenderá a Neurología, Hematología y Cardiología. «Hay que transformar estos lugares en sitios confortables, amigables y optimistas», explica Carmen Martínez de Pancorbo, Directora Gerente del hospital. Todo influye en la recuperación, y la música puede ser «un medicamento más», dice Yerko Ivanóvic, neurólogo y compositor, «la evidencia científica es lo que hace falta». Solo gracias a ella se podrá crear un protocolo para su aplicación.

La otra cara del programa la ofrecen los artistas implicados. Vestidos con bata, se enfrentan con su instrumento a unas situaciones que a veces son complicadas. Guillermo Vilchez, uno de ellos, ya ha participado en 60 microconciertos. «Una vez estás con el paciente, todo es observar», cuenta. Porque para estos músicos tampoco hay un protocolo. En ocasiones se salen de los géneros clásicos para conectar con el paciente. Como Juan Sánchez, que hace unos días estuvo con una chica, muy débil, que acababa de recibir un trasplante de corazón. El flamenco era demasiado triste en ese momento, y acabó tocándole una samba. «Yo creo que les ayuda. Puede sonar a ciencia ficción, pero aquí tenemos a médicos e investigadores que lo defienden. Es lo mejor que podía pasar».

Más información

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de