La estrategia judicial de Carmena ante la suspensión del acto pro-referendo
El Ayuntamiento de Madrid va a presentar a lo largo de hoy las alegaciones al auto de suspensión cautelar del[…]
El Ayuntamiento de Madrid va a presentar a lo largo de hoy las alegaciones al auto de suspensión cautelar del acto en favor del «derecho a decidir» en un espacio municipal y no pedirá la recusación del juez José Yusty por sus opiniones sobre el equipo de Manuela Carmena, porque entiende que no debe inmiscuirse en la justicia. Mientras tanto, los organizadores del evento que se iba a celebrar en Matadero, buscan un local privado donde trasladar la convocatoria.
«Aquí, la tropa», ha dicho la portavoz municipal, Rita Maestre, justo antes de responder en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno a las preguntas de la prensa sobre el contenido de las alegaciones y sobre la opinión que les merecen las palabras del juez que, según publicaron varios medios, se quejó de que «semejante tropa» esté al mando de ciudades y villas españolas.
Sin embargo, en la línea de lo expresado ayer por la alcaldesa, Manuela Carmena, la portavoz municipal ha dicho que el Ayuntamiento no se inmiscuirá en la justicia y no criticará ni las sentencias ni a los jueces, ya que hay que ser extremadamente respetuoso con las interferencias del poder ejecutivo al judicial. El Ayuntamiento defenderá en sus alegaciones que la petición de un local para la celebración del acto es previa a la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la ley del referéndum, según ha insistido la portavoz municipal.
Manuela Carmena expresó su confianza en que el juez José Yusty ?del juzgado de lo contencioso número 3 de Madrid? entienda los razonamientos del Ayuntamiento y pidió distinguir entre la ley del referéndum y un acto que, según la petición registrada en el Ayuntamiento, iba a hablar «del derecho a decidir». La exjurista defendió además que el auto del juez no obtendría una «posición unánime entre los juristas».
Cuando los periodistas le han preguntado si comparte la opinión de Manuela Carmena de que la suspensión del referéndum dictada por el TC es «acertadísima», Rita Maestre ha dicho que ella ni es magistrada ni tiene «competencias de análisis» pero ha considerado claro que el proceso de convocatoria del referéndum de Cataluña «choca con la legalidad vigente». «Es comprensible que el TC haya suspendido algo que parece bastante evidente que choca con la legalidad», ha dicho la portavoz, que ha vuelto a hacer un llamamiento a resolver los conflictos políticos desde el diálogo.