La 'Unión' hace la fuerza
En los últimos años se está produciendo un movimiento creciente de desafecto hacia la política, especialmente hacia aquella representada por el "bipartidismo", y si hablamos de política europea, esta apatía es aun mayor.
El próximo 25 de mayo los españoles volvemos a estar llamados a las urnas, en esta ocasión, con el fin de elegir a nuestros representantes en el parlamento europeo. Si bien es cierto que en los últimos años se está produciendo un movimiento creciente de desafecto hacia la política, especialmente hacia aquella representada por el "bipartidismo", y si hablamos de política europea, esta apatía es aun mayor, llegando a denominar al parlamento como el "cementerio de elefantes", donde los partidos mandan a aquellos cargos a los que ya no tiene claro donde ubicar, se trata de unas elecciones de gran transcendencia.
Y es que Europa vive momentos claves. Del nuevo gobierno tienen que saler medidas como la unión bancaria, tratar de equilibrar los desequilibrios económicos dentro de la propia Unión, o tratar de mostrarse como una potencia fuerte frente a los desafíos que llegan desde el este, con Putin a la cabeza y sin una Europa que sepa responder.
En este entorno, la categoría VDOS de fondos de inversión de renta variable euro sigue manteniendo su buena marcha, esperando acontecimientos, pero bien asegurada por la buena marcha de las empresas. No en vano, en lo que llevamos de año acumula un crecimiento del 3,32 %, y en los 2 años anteriores la rentabilidad fue superior al 23 %.
Entre los fondos de inversión más destacados encontramos la clase A2 en euros del HENDERSON HF - EUROLAND FUND A2 EUR. Gestionado por Nick Sheridan, el fondo tiene una rentabilidad a un año de un 29,16, siendo de un 60,85 % a tres años y una volatilidad del 12,31 %, lo que le otorga un rating VDOS: 5 Estrellas. Para su composición, el gestor confía principalmente en Alemania (33,5 %), Francia (19,6 %) y España (12,6 %). Con respecto a la composición de su cartera, destaca la presencia de Deutsche Post (5,2 %), Reed Elsevier (5,2 %) y ACS Actividades de Construccion y Servicios (4,9 %).
Por su parte, el FIDELITY FUNDS-ITALY FUND E-ACC-EUR, gestionado por Alberto Chiandetti, acumula una rentabilidad a un año de 34,34 % y a tres del 30,63 %, con una volatilidad de un 18,73 %. El fondo se encuentra mayoritariamente invertido en Italia (87,2 ), siguiéndole un 7 % en Francia y un 2,4 % en Noruega. Con respecto a los sectores en que se encuentra, destacan servicios financieros (34,5 %), bienes de consumo discrecional (17,8 %) e industrias (10,1 %). Por compañías sobresalen UNICREDIT SPA (7,9 %), ASSICURAZIONI GENERALI SPA (7,8 %) e INTESA SANPAOLO SPA (6,9 %).
Por último encontramos el RADAR INVERSION, FI, gestionado por EDM Inversión. El fondo cuenta con una rentabilidad acumulada de un 7,80 % en lo que llevamos de 2014, ampliándose a un 39,33 % en los últimos 3 años y una volatilidad en el último año de un 9,49 %. Con respecto a su inversión, apuntar que se centra principalmente en industria española (14 %), servicios financieros (10 %) y construcción (10 %). Por valores, destacan la presencia de Grifols (7,00 %), Acerinox (5,50 %) y Viscofan (5,01 %). A pesar de la lejanía que la ciudadanía siente con respecto a las instituciones políticas europeas, la zona euro sigue trayendo numerosas alegrías a los inversores y, a pesar de la lentitud a la que parece evolucionar, cada vez será más trascendente en el devenir de la política nacional.