Haití cifra los daños del huracán Matthew en 1.890 millones de dólares

El ministro de Economía y Finanzas de Haití, Yves Romain Bastien, ha cifardo en 1.890 millones de dólares los daños[…]

El ministro de Economía y Finanzas de Haití, Yves Romain Bastien, ha cifardo en 1.890 millones de dólares los daños causados por el huracán Matthew a su paso por el país, el pasado 4 de octubre, dejando al menos 573 muertos y 75 desaparecidos según cifras de Protección Civil.

En una rueda de prensa, Bastien afirmó que «estamos en un momento muy difícil y la economía del país sufre un impacto muy grave; solemnemente en la agricultura las pérdidas son 600 millones de dólares», según un estudio elaborado por el gobierno haitiano junto con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Hay más de 100.000 niños en la región sur que no pueden regresar a sus clases, porque 500 escuelas quedaron destruidas por el paso del huracán Matthew

El ministro afirmó que el gobierno está trabajando para proporcionar el apoyo necesario a los afectados, pero constituye una tarea «difícil», y «mucha gente empieza a perder paciencia», por lo que el ministro insistió en que la administración está haciendo todo lo que puede.

Publicidad

«Las pérdidas son enormes y vamos a necesitar ayuda para responder a las grandes necesidades que tenemos», dijo Bastien, quien reconoció que casi un mes después del huracán, 175.000 personas siguen en campamentos.

Asimismo, hay más de 500 escuelas destruidas, con lo que más de 100.000 niños en la región sur no pueden regresar a las clases, apuntó.

Por su parte, Médicos sin Fronteras (MSF) ha lanzado un aviso internacional, alertando de que los afectados por el huracán en Haití se enfrentan a falta de alimentos y agua. Según la ONG médica, su trabajo se está viendo dificultado porque sigue habiendo numerosas zonas aisladas a las que aún no se ha llegado y a otras solo es posible hacerlo con helicóptero.

Más información

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de