Encefalograma plano en las bolsas a la espera de la FED

Nada se mueve prácticamente en las bolsas europeas a la espera de conocer las actas de la FED, esta tarde, pese a que el mercado ya da un 70% de posibilidades a la opción de que la institución suba los tipos en diciembre. Así, casi todos los índices están planos, aunque cotizan con distinto signo. El Ibex logra mantener  por la mínima los 8.700 puntos, gracias al tirón de los principales bancos y de Repsol, que se beneficia de la recuperación del precio del petróleo. Por su parte, Wall Street ha abierto sin grandes cambios, también a la espera de la FED

A las 15:30. horas: Wall Street abre plano a la espera de la FED

Los principales índices americanos han abierto prácticamente planos, aunque con caídas de entre el 0,1% y el 0,2% a la espera de conocer el contenido de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, cuya política monetaria es una de las brújulas del mercado.

A las 14.00 horas. Encefalograma plano a la espera de la FED

Nada se mueve prácticamente en las bolsas europeas a la
espera de conocer las actas de la FED, esta tarde, pese a que el mercado ya da
un 70% de posibilidades a la opción de que la institución suba los tipos en
diciembre. Así, casi todos los índices están planos, aunque cotizan con
distinto signo. El Ibex se revaloriza el 0,1% a media sesión y logra
mantener  por la mínima los 8.700 puntos, gracias al tirón de los
principales bancos y de Repsol, que se beneficia de la recuperación del precio
del petróleo.

Publicidad

En concreto, al frente de las subidas se sitúa Repsol, con
una revalorización del 1,6%; mientras que BBVA crece el 0,7%; Caixabank,
Santander y Bankinter, el 0,4%; y Sabadell, el 0,1%, revalorizaciones
importantes pero menores que las del inicio de sesión, lo que ha favorecido que
el Ibex haya ido perdiendo fuelle. En el lado opuesto se sitúa Grifols, que
cede más de un 1% en la media sesión.

En el resto de Europa, el Dax y el CAC se dejan un 0,2%;
mientras que el FTSE 100 retrocede un 0,1%. También los futuros americanos vienen con leves bajadas.

En el mercado de divisas, es destacable la recuperación que
ha vivido la libra a lo largo de la mañana, de un 1% , después de que la
primera ministra británica se haya mostrado favorable a que el Parlamento tenga
un papel importante en la configuración del brexit.

Por su parte, el petróleo sigue registrando subidas del 0,5%
hasta los 52,69 dólares el barril de Brent, en máximos del año.

A las 12.17 horas. La libra hace un alto en su camino al infierno

La libra ha cesado por fin su camino hacia el infierno. Al menos, temporalmente. Unas palabras de la primera ministra, Theresa May, diciendo que el Parlamento tendrá un papel importante en la articulación del brexit son las que han calmado un poco los ánimos de los inversores, permitiendo que la libra se revalorice un 1% respecto al dólar, después de que ayer profundizará los mínimos de más de 30 años en su cruce con la divisa estadounidense. En concreto, el cruce se sitúa en los 1,2256 billetes verdes hacia las doce de la mañana.

A las 11.00 horas. El Ibex se desmarca de las caídas europeas ante el tirón de la banca y Repsol

El Ibex 35 ha iniciado la jornada de hoy con alzas, gracias
al tirón de los valores bancarios y  de Repsol,
que se beneficia del hecho de que el petróleo esté cerca de máximos anuales. Así,
el selectivo se revaloriza el 0,3% y se sitúa en el entorno de los 8.700 puntos,
hacia las once de la mañana.

Diferente panorama presentan las bolsas europeas, que cotizan
en rojo tras recoger el testigo de Japón y Wall Street, que ayer cerraron en
negativo afectadas por el miedo al brexit y las malas cuentas del gigante del
acero Alcoa, empresa que abre la temporada da resultados en Estados Unidos. En
concreto, el DAX se deja un 0,06%; el FTSE 100, un 0,4%; y el CAC, un 0,2%
poco antes de las 11 de la mañana.

En todo caso, las
pérdidas no son demasiado elevadas en una jornada que se espera relativamente
de transición a la espera de conocer las actas de la FED, en Estados Unidos,
uno de los factores que siempre suscita interés en el mercado. Sobre este
punto, los analistas de Link Securities explican lo siguiente: "Respecto a los
tipos de interés en EEUU, señalar que las probabilidades de que se produzca una
subida de tipos en diciembre reflejadas en los futuros han subido hasta un
74,5% desde el 69,5% del día precedente, a pesar de los comentarios ayer del
presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, indicando que
no debería haber ninguna prisa en subirlos".

 Más allá de eso, analizando el comportamiento del mercado
español por valores, destaca el hecho de que los citados valores bancarios
tiran al alza del selectivo, con revalorizaciones del 1,2% en BBVA; del 0,95%
en Santander; del 1,05% en Sabadell; del 0,8% en Bankinter y Caixabank; y del
0,27% en Popular. Repsol escala un 1,2% en un contexto de subida del petróleo.
El Brent sube en estos momentos un 0,6% hasta los 52,73 dólares, cerca de
máximos anuales.

Precisamente, otro de los factores que va a despertar el
interés de los inversores en el día de hoy tiene relación con el petróleo. En
concreto, la OPEP ofrece hoy en Viena sus últimos cálculos sobre el
mercado petrolero, al tiempo que ministros del grupo energético se reúnen en
Estambul con responsables de otros países productores, como Rusia y México,
para sondear un posible tope conjunto del bombeo.

En el plano político, se
va a iniciar una nueva ronda de consultas para formar Gobierno en España los
próximos 24 y 25 de octubre. A este respecto, los analistas de Renta 4
han apuntado una advertencia: "Recordamos que, de no alcanzarse un acuerdo
antes del 31 de octubre, las Cortes se disolverían y habría que convocar las terceras
elecciones
 en un año. Además, el nuevo gobierno deberá adoptar medidas
para alcanzar el objetivo de déficit público del 3,1% pactado con Bruselas para
2017".

 Asimismo, los inversores estarán pendientes de la evolución
de la libra, en un entorno de creciente preocupación por la salida de Reino
Unido de la Unión Europea y la posibilidad de que este proceso se acometa de
forma drástica. En este sentido, la moneda británica coge aire en su cruce con
el dólar y se estabiliza en los 1,22 dólares, después de que ayer profundizará
los mínimos de más de 30 años en su cruce con la divisa estadounidense.

A las 9:15 horas. El Ibex avanza,  atento a la Fed, la OPEP y Samsung

El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, recuperaba en los primeros compases de la sesión los 8.700 puntos que perdió la víspera con un avance del 0,35 %, pendiente en una jornada semifestiva de las actas de la Fed, de la OPEP y del escándalo del Galaxy note 7 de Samsung. A las 09:14 horas, el selectivo español sumaba 29,76 puntos y se situaba en 8.722 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,40 %.

En esta jornada festiva sólo en España, cabe esperar que los volúmenes negociados sean algo inferiores a los de una sesión normal; los inversores contarán hoy con tres puntos en los que fijar su atención, entre ellos la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que divulga las actas de su última reunión de política monetaria.

Además, la OPEP ofrece hoy en Viena sus últimos cálculos sobre el mercado petrolero, al tiempo que ministros del grupo energético se reúnen en Estambul con responsables de otros países productores, como Rusia y México, para sondear un posible tope conjunto del bombeo.

Y en las bolsas de medio mundo, sobre todo en las asiáticas, sigue haciendo efecto la retirada del Samsung Galaxy Note 7, por los persistentes casos de combustión de estos terminales.

El índice Nikkei de Tokio ha cerrado con un descenso del 1,09 %, en línea con los descensos en Hong Kong, Shanghai y Seúl; en Europa, el MIB de Milán se despertaba con un repunte del 0,24 %, pero el CAC parisino se dejaba un 0,36 %.

Dentro del IBEX destacaba el repunte de IAG, el mayor del índice (1,25 %), tras apuntarse ayer la mayor subida del mercado español, superior al 3 %.

Entre los grandes valores, Telefónica, BBVA y Santander lograban beneficios, del 0,19 %, 0,16 % y 0,23 %, en tanto que Iberdrola cedía un 0,03 %, Inditex, un 0,05 %, y Repsol, un 0,08 %.

Gamesa sufría el mayor descuento, del 1,43 %.

En el mercado de divisas, el euro bajó hoy 1,1037 dólares, mientras que en el de materias primas, el barril de crudo Brent para entrega en diciembre abrió en 52,69 dólares, un alza del 0,53 % respecto al cierre de la jornada anterior.

A las 9:00 horas. El Ibex sube ligeramente

El Ibex abre con subidas del 0,15% que le sitúan en los 8.706 puntos

Preapertura: Los futuros indican una apertura sin rumbo en Europa

Los futuros europeos indican una apertura sin rumbo al inicio de la sesión de hoy, que en el caso de España estará marcada por la bajada de negociación propia de un día festivo. En concreto, el Ibex iniciará la sesión al filo de los 8.700 puntos.

En cuanto a las referencias que marcarán el rumbo del inicio de la sesión, cabe destacar: 

- La prima de riesgo roza su mínimo anual: La prima de riesgo de España comenzaba la sesión a la baja en 98 puntos básicos, rozando el mínimo anual de 97 que marcó el pasado lunes, después de que el interés del bono español a diez años permaneciera inalterado en el 1,018 %. El interés del bono germano del mismo plazo, cuyo diferencial con el bono nacional permite medir el riesgo país, se reducía al 0,048 % desde el 0,050 %

- Tokio cierra con una caída del 1,09 por ciento hasta los 16.840,00 puntos

El crudo Brent sube hasta 52,69 dólares tras la caída de ayer

 - El euro baja hoy en la apertura y se cambia a 1,1037 dólares, frente a los 1,1058 dólares en las últimas horas de la negociación de ayer.

- Wall Street cerró ayer con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 1,09 % arrastrado por el descenso del petróleo y el sector sanitario y los malos resultados del gigante siderúrgico Alcoa, que ha abierto la temporada de resultados en Estados Unidos.

En portada

Noticias de