El consejo de Peugeot-Citroën aprueba la compra de Opel a General Motors
El grupo PSA (Peugeot-Citroën) ha alcanzado un acuerdo con el consorcio estadounidense General Motors (GM) para la adquisición de su[…]
El grupo PSA (Peugeot-Citroën) ha alcanzado un acuerdo con el consorcio estadounidense General Motors (GM) para la adquisición de su filial alemana Opel, según informó ayer Reuters y publicó la prensa francesa. Fuentes cercanas a la operación consultadas por la agencia aseguraron que la compra ha obtenido ya el apoyo del consejo de administración de PSA y será anunciada el próximo lunes.
Un portavoz del grupo automovilístico, que no quiso confirmar el cierre definitivo de la operación, indicó sin embargo que las conversaciones, aunque largas y complicadas «avanzan por buen camino».
Con la firma de esta operación, PSA dará paso al segundo constructor europeo de coches, solo por detrás de Volkswagen, y el primero en España. La sociedad resultante fabricará más de cinco millones de automóviles en todo el mundo y generará 2.000 millones de euros en sinergias. En nuestro país, el grupo resultante contaría con tres plantas -Vigo y Villaverde, aportadas por PSA, y la aragonesa de Figueruelas-. Todas ellas alcanzarían una producción de 886.000 vehículos, lo que le convertiría en el primer productor español, tanto en el segmento de las matriculaciones como en cuanto a vehículos ensamblados en sus plantas de montaje. Las enseñas de PSA-Opel alcanzarían también unas ventas de en torno a 295.000 vehículos, lo que le permitiría también situarse al frente del ranking de ventas.
El acuerdo permite a PSA arrebatar el segundo puesto en el ranking europeo al también grupo francés Renault, con unos firmes resultados en los últimos ejercicios. En la actualidad, vende en el continente 2,2 millones de coches, 300.000 más que el grupo PSA. Opel vende 1,2 en el mercado europeo.
Alianza con GM desde 2010
PSA y General Motors anunciaron a mediados del pasado mes de febrero que estaban en negociaciones en relación con una posible venta de Opel al gigante francés, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y su eficiencia. El grupo que preside Carlos Tavares afirmó entonces que trabaja con General Motors desde 2010 en una alianza industrial que genera «sustanciales sinergias».
Así, subrayó que entre las diferentes iniciativas estratégicas que estaba valorando en relación con la mejora de la rentabilidad y de la eficiencia operativa se encontraba la potencial adquisición de la firma automovilística alemana Opel.
Después de varios años de crisis en los que tuvo que ser rescatada en parte por el Estado francés, PSA tiene en la actualidad una buena salud financiera y en 2016 tuvo 1.730 millones de euros de beneficio, lo que significó casi duplicar los 899 millones que logró durante el ejercicio de 2015. Sin embargo, Opel y la marca asociada Vauxhall en Reino Unido atraviesa una situación financiera difícil, informa Efe.
Respecto a nuestro país, con la incorporación de la planta de Figueruelas a la red de factorías del grupo PSA permitiría al fabricante francés rebasar la cifra de Volkswagen, que en 2016 produjo 745.800 unidades, tanto de los modelos de VW como de Seat. De este modo, si se tiene en cuenta el número de vehículos fabricados entre Citroën, Peugeot y Opel, durante el pasado año, la cifra se situaría en 860.000 automóviles, es decir, 100.000 más que su competidor alemán.
Las tres plantas que constituyen el polo industrial ibérico del grupo PSA -Vigo y Madrid, en España, y Mangualde, en Portugal, han producido 555.000 vehículos en 2016, un total de 27.000 colecciones CKD (subconjuntos de piezas y carrocerías ensambladas para la exportación). Por su parte, la planta aragonesa de Figueruelas aportaría cerca de 355.170 vehículos.
Algo similar sucedería en el segmento de las ventas: las firmas de esta nueva compañía superarían las 230.000 matriculaciones de turismo anuales, con Opel -con 89.383 automóviles, según las estadísticas de 2016- como líder del grupo en el mercado español, por delante de Peugeot (85.523) y Citroën (60.607). Y únicamente superada por Renault, que concluyó el ejercicio como número uno del ranking español (90.503).
Modelos «made in Spain»
Según informaciones del grupo PSA, en 2016, el grupo creció tanto en la fabricación de vehículos como en la de las colecciones CKD un 2,5% y un 40%, respectivamente. El 89% de su producción en España se destina a la exportación. De las líneas de producción del denominado polo ibérico salen siete modelos: los Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso, el C4 Cactus, el Berlingo y el Elysée, y los Peugeot Partner y 301.
En el caso de Opel España, la asignación de nuevos modelos garantiza un horizonte de producción hasta 2019. La factoría aragonesa, donde trabajan actualmente 5.500 personas, se ha adjudicado recientemente nuevos modelos que permitirán la contratación de más empleados y la renovación en ocho años del 50% de su plantilla actual.
El grupo francés se convierte en el segundo fabricante de automóviles de Europa y el primero de España.