Casado pide cambiar el sistema de elección del CGPJ y volver al método original
«Por dignidad». Así ha explicado esta mañana el presidente del PP, Pablo Casado, la ruptura del acuerdo alcanzado para la[…]
«Por dignidad». Así ha explicado esta mañana el presidente del PP, Pablo Casado, la ruptura del acuerdo alcanzado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial con PSOE y Podemos. Según el líder de los populares, en su decisión no hay más razones que la protección del respeto a los jueces y el fortalecimientode las instituciones. Y por los mismos argumentos ha pedido modificar el sistema de elección de los vocales del Poder Judicial y regresar al método original.
Mientras, los socialistas y sus socios han decidido forzar la votación de los diez candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial en el Pleno de este jueves, pese a que la renovación del órgano ha quedado frustrada al abandonar el PP del acuerdo alcanzado con Gobierno y Podemos. Sin los votos de los populares, el Congreso no puede aprobar ningún nombramiento para el CGPJ.
Tras la renuncia del magistrado Manuel Marchena a presidir el órgano de gobierno de los jueces y la ruptura del pacto, el Grupo Popular solicitó esta mañana la retirada del debate del punto del orden del día del Pleno. Pero la decisión requería la unanimidad de todos los grupos parlamentarios en la Junta de Portavoces. Ciudadanos se abstuvo y los socialistas, en un primer momento, apoyaron al PP y abogaron por retirar el debate.
Orden del día
Sin embargo, Podemos y ERC defendieron que la votación debía de llevarse a cabo para retratar al PP y acusarle de bloquear y frustrar el acuerdo. El PSOE acabó cediendo al argumentación de sus socios. Sin unanimidad, el orden del día se mantiene sin cambios y el Pleno del volverá a convertirse en una nueva sesión de espectáculo político. Lo reconoció a primera hora de la mañana la vicepresidenta cuarta de la Cámara Baja, Gloria Elizo, -nombrada por Podemos- pidiendo que el debate no llegara a celebrarse.
«Podemos asistir a una votación tan fallida y tan alucinante como pasó con el consejo de RTVE. Esperemos que por seriedad, compromiso, respeto institucional y legitimación democrática si hay cualquier variación en lo que parecía que hasta ahora iba a ocurrir sean tan sensatos (PP y PSOE) como para cancelar la votación», reclamó tras reunirse la Mesa del Congreso. «Por el bien de la salud democrática de este país, deberían valorar seriamente suspender la votación del jueves si hay algún cambio importante. No creo que haga bien para nadie una votación fallida el jueves», advirtió.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, quiere limitar al máximo el teatro está trasladando a los grupos su deseo de que los dos candidatos a vocales que quedaban por comparecer, José Miguel Castillo Calvín y Blas Jesús Imbroda Ortiz, comuniquen al Congreso su deseo de no acudir mañana por la tarde ante la Comisión de Nombamientos de Congreso. Pastor no puede retirar la invitación ya cursada para que acudan, pero su comparecencia en este órgano no tiene sentido una vez frustrado el acuerdo.
En este contexto, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha acusado al PP de bloquear la renovación del CGPJ. «Esos nombres nos valían hace 72 horas, y los seguimos apoyando a día de hoy y de mañana. No hemos sido nosotros quienes hemos cambiado», ha cargado contra los populares.
Cosidó
En el punto de mira se encuentra el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, autor del mensaje que ha precipitado la renuncia del magistrado Manuel Marchena a presidir el Consejo General del Poder Judicial. Tanto el PSOE como todos sus socios han exigido su dimisión por cuestionar la independencia del magistrado en un mensaje de whatsapp enviado a sus compañeros de grupo. Para Lastra, su cese no puede esperar mientras que el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha considerado «indecente» que continúe en su cargo.
Por su parte, la portavoz adjunta de Podemos en la Cámara Baja, Ione Belarra, vinculó la retirada Marchena directamente con el mensaje de Cosidó. «Este paso atrás no es casual y tiene que ver con las filtraciones de Ignacio Cosidó y creemos que debe dimitir», aseveró Belarra, que esta mañana ya acusó al portavoz popular en la Cámara Alta de hacer «presiones políticas».
La portavoz parlamentaria de Podemos ha defendido la necesidad de que se mantenga la votación del jueves, pese a conocer que será una negociación fallida. Según expresó Belarra, es necesario que ese debate se mantenta para que el PP y PSOE «no pasen de puntillas sobre el desprestigio al CGPJ y la crisis del señor Cosidó».
Belarra, además, apuntó a que esta situación debe abrir paso a la reflexión sobre el sistema de elección del Consejo. «Ya no vale que el bipartidismo pacte a las espaldas un acuerdo sobre el CGPJ», ha insistido Belarra.
