Depósitos: ¿Dónde coloco mi dinero para ganar "algo"?
Obtener rentabilidad en 2016 es el principal desafío al que se enfrentan los ahorradores. Este ejercicio es muy complicado: por[…]
Obtener rentabilidad en 2016 es el principal desafío al que se enfrentan los ahorradores. Este ejercicio es muy complicado: por un lado, los tipos de interés en la eurozona se situaron en marzo en el 0%. El segundo desafío también es fruto de la política monetaria de otro banco central: la Fed está dispuesta a subir tipos. Por último, hay tres desafíos geopolíticos que están afectando a los mercados: el "Brexit", la incertidumbre política en España y las elecciones en Estados Unidos.
Ante este panorama, los bancos no apuestan por depósitos, que cubrirían las necesidades de los inversores más conservadores que buscan una mínima rentabilidad a cambio de preservar su capital. Y es que las entidades financieras no son capaces de monetizar este tipo de productos. Aún así, el objetivo prioritario que se debe marcar todo ahorrador es lograr un depósito con una rentabilidad de al menos un 1%, sin vinculación y con un plazo aceptable, por lo que descartaríamos las imposiciones a tres meses (útiles para captar fondos y clientes) pero de escaso beneficio.
Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto.es, señala que en los próximos meses seguirá bajando la rentabilidad de los depósitos (en el último año ya se ha recortado a la mitad, según los datos del Banco de España) y empeorarán las condiciones a cuanto a plazo y restricciones al saldo máximo remunerado.
Por este motivo, González recomienda que ante "esta tesitura, es más importante que nunca que el consumidor trate de hacer dos cosas: primero, crear una estrategia a su medida y, segundo, no tener miedo a cambiar para poder aprovechar las nuevas promociones que lleguen al mercado".
Así, Javier Mezcua, analista de HelpMyCash.com, recuerda que "Lo más probable es que las rentabilidades de los depósitos continúen cayendo a corto y medio plazo. Nada parece indicar lo contrario y las últimas decisiones del BCE (rebajar los tipos de interés al 0 % y la facilidad de depósito al menos 0,40 %) no ayudan. Es poco probable que los bancos paguen intereses atractivos por el pasivo si pueden financiarse gratis desde el BCE. Parece que solo tienen intención de hacerlo para conseguir mejorar la vinculación del cliente, mediante las cuentas nómina, y solo para importes no demasiado abultados, de manera que los intereses devengados sean compensados por el resto de los productos y servicios contratados por el cliente (pago de comisiones, nómina y recibos, uso de la tarjeta, contratación de otros productos de inversión, etc.)"
Si apostamos por un plazo más corto, reduciéndolo a un año, la rentabilidad media es del 2%, que comercializan Easisave, y cuyo capital mínimo es de 200 euros. Además, cuentan con la garantía del Fondo de Depósitos, que protege los ahorros hasta 100.000 euros por titular y cuenta.
¿Cuánto ofrecen los bancos españoles?
La banca española es una de las más afectadas por la política monetaria. Para mantener sus niveles de solvencia no pueden apostar por tipos altos. Así, Banco Popular-e.com ofrece una rentabilidad del 0,90% y solo disponible para importes a partir de 12.000 euros. El plazo es superior: 14 meses. La Cuenta Coinc, que en sus albores gozó de una rentabilidad del 4%, ahora ofrece un exiguo 0,80%, de carácter indefinido y hasta 30.000 euros como importe máximo a remunerar.
Novanca a un año cuenta con un depósito al 0,60% y desde 500 euros. Igual rentabilidad ofrece Openbank por su depósito a 13 meses y disponible a partir de 5.000 euros, pero solo para dinero nuevo.