Vigilantes de Avilés dudan del interés del Principado en resolver conflicto

El colectivo de vigilantes del Área Sanitaria III de Avilés ha expresado hoy sus dudas sobre el interés de la[…]

El colectivo de vigilantes del Área Sanitaria III de Avilés ha expresado hoy sus dudas sobre el interés de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana en resolver este conflicto después de que quedara desierto el proceso para la adjudicación provisional del servicio de seguridad.

Según los acampados, la invitación que hizo el Principado a las empresas del sector para que se hagan cargo del servicio de seguridad del Hospital San Agustín de Avilés y los centros de salud del Área Sanitaria III salió con un precio máximo tan bajo que quedó desierto.

Ninguna empresa se quiso hacer cargo de este servicio al precio de 16,91 euros la hora, porque con esa cantidad no se cubren los costes, según ha precisado el secretario de negociación colectiva de CCOO, Rafael Bravo, que se ha mostrado convencido del "nulo interés" del Principado en poner solución al problema de unos trabajadores que llevan más de cien días sin cobrar un sueldo.

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana del Principado, Guillermo Martínez, se comprometió a desbloquear el conflicto que sufre este colectivo mediante una especie de "contrato puente" al que seguirá otro definitivo.

Publicidad

El primer contrato daría comienzo el 14 de marzo, por la fórmula del negociado, es decir con la participación de empresas del sector que son invitadas con este propósito.

A continuación, a partir del 18 de abril, le seguiría un contrato ordinario, de modo que Guillermo Martínez cree el asunto se aborda con la fórmula más ágil posible.

De momento, el primer intento por adjudicar el contrato puente ha sido fallido y, según CCOO, el Principado hará mañana un segundo intento en el que ya de mano una de las cuatro empresas que habían acudido la primera vez rehusa a presentarse.

Los vigilantes mantendrán en vigor todas las movilizaciones de protesta ante las dudas que tienen de que vayan a recuperar sus puestos de trabajo a partir del 14 de marzo, a la vista de "la falta de una apuesta real" del Principado por resolver el problema.

.

En portada

Noticias de