UGT-PV pide políticas de estímulo a la economía y ayudas a parados

La UGT-PV ha reclamado políticas de estímulo a la actividad económica y ayudar a los parados con mayores dificultades, ya[…]

La UGT-PV ha reclamado políticas de estímulo a la actividad económica y ayudar a los parados con mayores dificultades, ya que el mercado laboral valenciano es "incapaz de superar sus problemas crónicos".

Con un incremento de 8.600 parados, una destrucción de 12.800 puestos de trabajo, una reducción de la población activa de 4.100 personas y una temporalidad que se sigue situando por encima del 26 %, el sindicato destaca que en el último año no haya habido evolución favorable del número de familias con todos los miembros desempleados ni una reducción del porcentaje de personas paradas de larga duración.

Esta circunstancia, combinada con las decisiones tomadas a lo largo de los últimos cuatros "que han deteriorado" los sistemas de protección del desempleo, hace que para muchos valencianos la situación social sea "absolutamente insostenible", ha indicado en un comunicado.

Además de los cambios en la regulación laboral y de protección social, es "absolutamente necesario" concretar desde el diálogo social las medidas encaminadas a la generación de actividad económica, el cambio de modelo productivo y la apuesta "clara y sin ambigüedades" para que el Servef se convierta en un instrumento público de empleo, formación y orientación laboral.

Publicidad

Ha señalado que el número de personas paradas de larga duración se sitúa en 334.500, que son el 63,23 % del total de la población parada, un porcentaje similar al de hace un año.

Se reduce la tasa de empleo para ambos géneros y para los jóvenes, que se sitúa en el último caso en el 19,19 % frente al 20,47 % del trimestre anterior.

Respecto al trimestre anterior, se destruye empleos en todos los sectores, excepto en el de Servicios, probablemente por motivos estacionales al unirse la Semana Santa con las Fallas.

Se consolida la tendencia del crecimiento del empleo temporal, con una tasa actual del 26,60 %, y se mantiene inalterable la tasa de parcialidad, con el 18,3 %, según el sindicato.

Añade que se deterioran los datos de porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro, alcanzando el 13,68 %, la misma cifra que hace un año.

.

En portada

Noticias de