UGT pide un cambio de políticas porque la austeridad destruye la actividad

El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha insistido hoy en la necesidad de cambiar las políticas económicas porque[…]

El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha insistido hoy en la necesidad de cambiar las políticas económicas porque la austeridad "lo que hace es destruir la actividad", un "círculo vicioso" en el cual, ha dicho, la pérdida de fondos "cada vez más nos va llevando a una menor actividad económica".

"Lo que hay que hacer es ir hacia unas políticas industriales que nos permitan engancharnos a lo más innovador de la producción" porque, a su juicio, "mientras sigamos la inercia del mercado, confiemos en la bajada del precio del petróleo y de los tipos de interés, el empleo que se cree no va a ser estable ni de calidad y no va a consolidar el crecimiento".

Así lo ha señalado a los medios tras inaugurar el 7 Congreso de UGT Aragón con motivo de la publicación hoy de los datos de la Encuesta de Población Activa que sitúa el número de parados en la Comunidad en 98.900, un 15,28 por ciento de la población activa, tras incrementarse en 5.200 personas en el primer trimestre del año.

Según Alastuey, el dato "como es tradicional" es "negativo y no podemos estar satisfechos", ya en el caso de Aragón "nos acercamos otra vez peligrosamente" a los 100.000 parados, aunque ha resaltado, "como único matiz medianamente positivo" que haya repuntado "algo" el empleo en la industria.

Publicidad

También ha visto positivo el aumento de la población activa "tras muchos meses de bajada", lo que indicaba, ha recordado, un abandono de la población aragonesa de la actividad, por lo que cree que si la tendencia se consolidara significaría una recuperación de la población activa.

No obstante, ha advertido de que son datos que "hay que tomar con cuidado porque el efecto estadístico es muy notable" y es necesario esperar para ver si se confirma "porque hasta ahora la tendencia era de bajada".

Para UGT, el mensaje que se extrae de la EPA es que el ritmo al que la economía está creando empleo no basta para acabar pronto con la crisis.

.

En portada

Noticias de