Tubos Reunidos presenta un ERTE para su planta de Amurrio (Álava)
La dirección de Tubos Reunidos ha presentado hoy al comité de empresa de la fábrica de Amurrio (Álava) la documentación[…]
La dirección de Tubos Reunidos ha presentado hoy al comité de empresa de la fábrica de Amurrio (Álava) la documentación del Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que afectaría a unos 700 trabajadores.
Fuentes sindicales han confirmado a Efe la presentación por parte de la dirección de este ERTE, un documento de unas 700 páginas que a partir de ahora será estudiado por la representación de los trabajadores de esta factoría dedicada a la fabricación de tubos sin soldadura.
Por el momento el comité no ha avanzado las condiciones contempladas en este expediente ya que tiene que ser analizado por los servicios jurídicos.
Los trabajadores de la planta de Tubos Reunidos en Amurrio ya sospechaban que la dirección iba a plantearles un expediente ya que la dirección les emplazó a sentarse a hablar después de Semana Santa aunque no se hizo ningún planteamiento concreto.
Tras conocerse la confirmación del ERTE, el sindicato LAB ha rechazado en un comunicado el expediente porque la empresa y el grupo tienen capacidad "de sobra" para hacer frente a la situación coyuntural del mercado sin necesidad de cargar sobre los trabajadores la mejora de la cuenta de resultados.
LAB ha acusado a la dirección de plantear cargar únicamente los costes sobre las espaldas de la plantilla sin proponer en ningún momento un plan de actuación de la empresa para la búsqueda de nuevos mercados y nuevos mercados.
Recuerda LAB que el resultado de la actividad productiva de Tubos Reunidos ha sido siempre de beneficios, aunque el problema se sitúa en las cargas financieras que arrastra el grupo "a cuenta sobre todo de una operación de ingeniería financiera hace 9 años por la cual, se pasa de una deuda de 35 a más de 200 millones de euros".
Esta deuda se justificó, añade el sindicato, por la fusión con la empresa Condesa que al final no se produjo, por lo que se desconoce, señala, el destino del dinero y su uso.
LAB ha advertido de que no va a entrar a negociar ni a aceptar este ERTE si no se establece una garantía de empleo que asegure los puestos de trabajo en la empresa más allá del período de aplicación del expediente.
Además, reclama un plan concreto y cuantificable de actuación de la empresa, que demuestre su implicación con el futuro, el empleo y el mantenimiento de la capacidad productiva de la planta.
Tubos Reunidos presentó recientemente un ERTE en su planta de Productos Tubulares en Galindo (Bizkaia).
En esta factoría la asamblea de trabajadores aceptó el ERTE, que se empezará aplicar el 2 de mayo, y afecta a casi toda su plantilla, integrada por 432 trabajadores.
Se trata de un expediente de reducción de jornada al 50 % durante un año para casi todos los trabajadores, que trabajarían la mitad de su tiempo de trabajo actual y durante la otra mitad cobrarían desempleo.
Tras un mes de negociaciones la empresa ofreció complementar el salario de los trabajadores en un 81 % mientras estén en el desempleo.
.