Trujillo pondrá en marcha huertos ecológicos para fomentar el empleo

El Ayuntamiento de Trujillo ha adquirido un compromiso con la Fundación Maimona (además del apoyo económico de la Fundación Daniel&Nina[…]

El Ayuntamiento de Trujillo ha adquirido un compromiso con la Fundación Maimona (además del apoyo económico de la Fundación Daniel&Nina Carasso) para poner en marcha huertos ecológicos y fomentar el empleo entre los parados de este municipio cacereño.

Se trata de un modelo de "creación de empleo, desarrollo, emprendimiento e integración a través de la agroecología trabajada en comunidad", según ha explicado a Efe el alcalde de Trujillo, Alberto Casero.

El proyecto consiste en transformar terrenos baldíos en huertos ecológicos, que trabajarían desempleados trujillanos, los cuales recibirían previamente una formación específica para poder producir productos, de los que se facilitaría su venta.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto "Soy Ecoánime" y busca "impulsar cambios en los hábitos de consumo" y la puesta en marcha de programas que pongan en valor los recursos naturales y la agricultura ecológica, ha subrayado el regidor trujillano.

Publicidad

El propio consistorio se encargará de seleccionar a las personas que estén al frente de estos huertos, así como las fundaciones implicadas.

Además, pondrá a disposición de los usuarios los terrenos e infraestructuras necesarias, así como la maquinaria, el personal de divulgación del proyecto, las aulas y el material formativo.

Por su parte, la Fundación Maimona, que ha desarrollado el proyecto de la Comisión Europea "Smartfarmer", se ocupará de ofrecer apoyo, formación, asesoramiento y acompañamiento a los beneficiarios de este innovador proyecto que aglutina empleo y medioambiente.

El proyecto "Smartfarmer", que se ha prolongado de 2013 a 2015, ha contribuido al desarrollo de las áreas rurales, para mejorar la comercialización de las producciones agrarias locales.

Según Casero, todavía se están seleccionando los "terrenos idóneos para llevar a cabo las plantaciones", ya que estos espacios "deben tener agua y que su tierra sea apropiada para las hortalizas".

A partir del sistema agroecológico creado, se buscará generar y desarrollar oportunidades de negocio en torno al agroturismo (con visitas a los huertos), restauración, comercialización, distribución específica o agroindustria, entre otros, para "hacer de Trujillo un centro neurálgico de la agricultura ecológica".

.

En portada

Noticias de