Sindicatos tildan de "insultantes" razones de CEISS para justificar despidos
Los cuatro sindicatos con representación en Banco CEISS -antigua Caja EspañaDuero- han calificado hoy de "insultantes" las razones esgrimidas por[…]
Los cuatro sindicatos con representación en Banco CEISS -antigua Caja EspañaDuero- han calificado hoy de "insultantes" las razones esgrimidas por la entidad para despedir a 1.120 trabajadores, un tercio de la actual plantilla, y consideran un "disparate" la propuesta que se les ha trasladado esta mañana.
Tras la finalización hoy en Madrid de la segunda reunión del periodo de consultas para negociar la reestructuración de la entidad, la conclusión a la que han llegado los sindicatos es que para el Grupo Unicaja -en el que se integró CEISS- "los empleados son los responsables de la actual situación" de la entidad financiera.
En un comunicado conjunto, sindicatos CSICA, UGT, CCOO y UEA han afirmado que la entidad les ha traslado que los trabajadores "son unos incompetentes, trabajan poco y sobran muchos" y que "solo con 1.120 despidos es posible la viabilidad de un proyecto cuyo informe técnico no se creen ni quienes lo han elaborado".
La representación sindical ha señalado que la entidad "es incapaz de justificar las causas económicas que motivan los despidos, porque está en un grupo empresarial y sólo se plantean medidas sobre el empleo y los gastos de personal, sin que otro tipo de iniciativas apuntalen la viabilidad pretendida".
La representación laboral ha criticado duramente los informes presentados por CEISS, ya que incluso tras los despidos y el cierre de 52 oficinas, "el informe aventura un crecimiento en los costes generales del 33,65%, difícil de explicar con una red más pequeña y unos servicios centrales reducidos a la mínima expresión".
Por todo ello, los sindicatos consideran que las causas organizativas no justifican tampoco el número de despidos planteados y serán la negociación la que deberá evaluar el "excedente real" provocado por esta reorganización.
Llegados a este punto de la negociación tras las tres reuniones previas y las dos del periodo de consultas, los sindicatos han marcado unas líneas rojas y unas premisas de obligados cumplimiento para alcanzar un acuerdo.
Entre las "irrenunciables" se encuentra la reducción significativa del número de despidos, la voluntariedad de las salidas y la renuncia a cualquier rebaja en las condiciones económicas y sociales.
Frente a estas propuestas, la entidad, según los sindicatos, platea para los trabajadores mayores de 57 años y menores de 60 -a 31 de diciembre de 2016- y con una antigüedad mínima de 10 años en la empresa, el abono del 60% del salario fijo bruto hasta cumplir 63 años, con carencia de dos años.
Un salario para estos casos que no podría superar un máximo computable 40.000 euros y un mínimo 25.000 y que mantendría el convenio con la seguridad social hasta los 63 años.
Mientras que para los empleados mayores de 60 años se fijaría una indemnización de 20 días por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.
Para el resto de trabajadores, la indemnización alcanzaría los 25 días por año trabajado, con un máximo de 16 mensualidades, condiciones que serían también extensibles para las bajas voluntarias y forzosas.
Asimismo, las recolocaciones previstas en empresas del grupo, apenas alcanzaría a unos 200 trabajadores que no mantendrían sus actuales condiciones de convenio laboral, ya que al no considerarse el traslado como una sucesión de empresas las condiciones se deberían pactar.
Por movilidad geográfica dentro de la red comercial de la propia entidad, CEISS plantea la reducción de 50 despidos de los 1.120 previstos, con compensaciones de 3.000 euros por entre 50 y 100 kilómetros; 6.000 euros para 100 y 200 kilómetros y de 10.000 cuando se superen los 200 kilómetros
Asimismo, si se mantienen los recortes vigentes durante tres años más, la empresa reduciría en 65 el número de despidos.
En cuanto al plan de recolocación para los trabajadores despedidos, "se buscará uno eficaz consensuado con la representación laboral", han explicado desde los sindicatos.
Finalmente, la representación laboral ha denunciado que la empresa ha concluido advirtiendo de que "en caso de que no se alcance acuerdo no se siente comprometida con esta propuesta, pudiendo aplicar otra peor".
"Aún entendiendo que una negociación de este calado tiene un tiempo de tanteo, la propuesta que hemos escuchado es realmente incalificable y apunta a un imposible punto de encuentro, que nos llevaría a tomar todas las medidas a nuestro alcance en defensa de nuestros empleos", han asegurado los sindicatos.
Tras la reunión, entidad y representación laboral se han vuelto a citar en Madrid para el próximo jueves, día 5 de mayo, periodo en el cual los cuatro sindicatos elaborarán una propuesta conjunta "seria y viable como respuesta al disparate que proponen".
.