Sindicatos creen un "abuso" prorrogar ERTE Arcelor cuando tiene beneficios
Los sindicatos LAB, ESK, CGT y CSI, con representación en los centros de Arcelor Mittal en Euskadi, Navarra, Valencia y[…]
Los sindicatos LAB, ESK, CGT y CSI, con representación en los centros de Arcelor Mittal en Euskadi, Navarra, Valencia y Asturias, han criticado hoy la prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en todas las plantas de la empresa hasta 2022 al considerar que se trata de "un abuso y un fraude" en un año en el que la compañía ha declarado "millones de beneficios".
"Estamos en ERE temporal desde 2009 y con la prórroga sumarán un total de 13 años en esta situación cuando ya no hay ninguna justificación para ello. Solo se trata de multiplicar los beneficios empresariales en el marco de una política de empresa que destruye empleo de calidad y lo sustituye con subcontrataciones y empleo en precario", según afirman las citadas centrales en un comunicado leído en conferencia de prensa.
Tras destacar que el ERTE buscaba en un principio evitar despidos y, en cambio, desde 2009 se ha destruido más de la mitad del empleo solo en las plantas vascas, en la nota se asegura que la medida responde a la "avaricia de la multinacional" y al objetivo de "obtener la mayor rentabilidad económica a costa de los trabajadores".
"La patronal ha implantado una política de miedo y chantaje, y UGT, CCOO y USO le han echado una mano ya que desde 2009 le aprueban los ERTEs sin cuestionar y con la justificación del 'mal menor'", se añade en el comunicado.
Por ello, los cuatro sindicatos que suscriben el texto han decidido "organizarse y tejer alianzas" para afrontar el ERTE. La primera medida será una campaña conjunta de denuncia en los centros de trabajo, y posteriormente, no descartan movilizaciones.
Sobre la ausencia del sindicato mayoritario vasco ELA en el acto informativo, el portavoz de LAB, Jonan Goñi, ha informado de que propusieron participar a la citada central, pero lo rechazó.
Goñi ha opinado que los diferentes sindicatos de Arcelor Mittal "están obligados" a buscar puntos de actuación en común ya que, en caso contrario, "será muy difícil darle la vuelta a la situación".
.