Sindicatos atribuyen el descenso del desempleo a contratos por Semana Santa
Los sindicatos UGT, CIG y CC.OO. han coincidido en interpretar que el descenso del paro registrado en el mes de[…]
Los sindicatos UGT, CIG y CC.OO. han coincidido en interpretar que el descenso del paro registrado en el mes de marzo se debe a los efectos de los contratos formalizados en el sector servicios en Semana Santa y dibujan, pese al dato de bajada, un panorama laboral "precario" en la Comunidad.
Para UGT, las cifras divulgadas hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aunque reflejan una caída del desempleo, apuntan también que la creación de empleo estuvo "marcada por la rotación, la temporalidad y la estacionalidad".
Todo ello evidencia un mercado laboral "inestable" en el que el empleo que se crea es "temporal y precario" debido a la reforma laboral", apuntan en un comunicado.
Aseguran además que este empleo de baja calidad "conduce a menos y peores cotizaciones a la Seguridad Social", lo que pone "en riesgo" las pensiones.
La CIG considera que se trata de un descenso "temporal", y que, comparado con el mes de Semana Santa del pasado 2015, es "inferior" por lo que los conocidos este lunes no son datos positivos para la organización nacionalista.
Además, insisten en que el mes de marzo refleja "contratos de bajísima duración", que constatan el aumento de la "precariedad laboral" contradiciendo la "propaganda oficial" que anuncia una recuperación económica.
Desde el sindicato gallego responsabilizan de esta situación a las sucesivas reformas laborales, que "no resolvieron" el tema del desempleo, ya que por el contrario "lo que hicieron fue precarizar más las condiciones laborales de los trabajadores".
Por su parte, CC.OO. denuncia que el empleo creado en Galicia es precario y "sin derechos", dificultando el desarrollo de un proyecto de vida y "contribuyendo a incrementar la exclusión social".
Para cambiar esta senda laboral, el sindicato subraya que la Comunidad necesita un nuevo Gobierno, con el que los gallegos "puedan trabajar y vivir con dignidad".
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en 3.471 personas en marzo en Galicia, un 1,48%, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En estos momentos son 231.797 los demandantes que se computan en la Comunidad, 20.340 menos que hace un año, (8,07% menos) en base a estas mismas cifras.
.