Seguimiento dispar de huelga general en Marruecos según Gobierno o sindicatos

La huelga general convocada para hoy por los cuatro mayores sindicatos de Marruecos contra la reforma del sistema de jubilación[…]

La huelga general convocada para hoy por los cuatro mayores sindicatos de Marruecos contra la reforma del sistema de jubilación ha tenido un seguimiento muy dispar, según las valoraciones de los convocantes y de las autoridades.

Los sindicatos - la Unión Marroquí del Trabajo, la Confederación Democrática del Trabajo, la Unión General de Trabajadores Marroquíes y la Federación Delmocrática del Trabajo- afirmaron a primera hora de la tarde en un comunicado conjunto que el seguimiento era del 84 %, "superando así todas las previsiones".

Según el comunicado, el seguimiento era masivo en todas las regiones del país y en todos los sectores productivos, así como en la administración pública.

El Gobierno no ha hecho una valoración oficial, pero fuentes oficiosas han asegurado a distintos medios de comunicación que el seguimiento no superaba el 30 % ó el 40 % de los trabajadores, y que se ha sentido sobre todo en el sector público, ante todo en la enseñanza, y muy escasamente en el privado.

Publicidad

En Rabat, se notaba ante todo un menor movimiento del transporte público (autobuses y taxis), pero los comercios y cafés aparecían abiertos como habitualmente y también la mayor parte de los bancos funcionaban con normalidad.

El sitio web yabiladi.com aseguró que, para evitar toda perturbación en el tráfico ferroviario, soldados de las Fuerzas Armadas Reales se han encargado de conducir los trenes, cuyos maquinistas se habían declarado en huelga, en cumplimiento de un decreto legal del año 1972 que así lo establece.

La principal queja de los sindicatos es la reforma unilateral del Gobierno (tras varias sesiones fracasadas de diálogo con las centrales) del sistema de jubilación, que aumenta la edad de retiro de 60 a 63 años, incrementa la cantidad de años necesarios para cotizar (de 21 a 24) y reduce la cantidad porcentual de la pensión.

El sistema de pensiones marroquí sufre del mismo problema que los europeos: un drástico aumento de los beneficiarios en los últimos años frente a un escaso crecimiento de los cotizantes, lo que ha hecho saltar las alarmas sobre la sostenibilidad de la caja de pensiones.

Estos cambios introducidos por el Gobierno, más el endurecimiento de los castigos a los piquetes o la reciente penalización del derecho a la huelgas, han enfrentado frontalmente al gabinete del islamista Adelilah Benkirán con los sindicatos.

Como sucedió con el recorte de las subvenciones a los combustibles de locomoción y del azúcar, el Gobierno de Benkirán se ha atrevido a aplicar medidas impopulares siempre relegadas por anteriores gabinetes y que paradójicamente no parecen haber disminuido su apoyo en el electorado, según los sondeos.

.

En portada

Noticias de