Ocho lanzaderas de empleo promoverán inserción laboral de jóvenes en Asturias

Asturias contará en 2016 con ocho lanzaderas de empleo para promover la inserción laboral de doscientos jóvenes que participarán en[…]

Asturias contará en 2016 con ocho lanzaderas de empleo para promover la inserción laboral de doscientos jóvenes que participarán en la iniciativa consistente en la creación de grupo de trabajo de 25 personas desempleadas, que reforzarán sus competencia para acceder a un puesto de trabajo.

El consejero de Empleo, Francisco Blanco, ha valorado el impulso de esta estrategia público-privada en la lucha contra el desempleo juvenil, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y ha destacado que introduce una nueva metodología de trabajo orientada al desarrollo de la capacidad de las personas.

La directora de Telefónica en Asturias, Paula Beirán; la responsable de Formación y Personas de la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico, Rocío Pérez; y el director de Fundación Telefónica, Joan Cruz, también han asistido a la presentación de la propuesta, en la que colaboran estas entidades.

La lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas, proactivas, comprometidas y solidarias que, con el apoyo de un coordinador, reforzará las competencias de cada miembro del grupo y generará conocimiento colectivo para la consecución del fin común de conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.

Publicidad

Los grupos estarán integrados por jóvenes desempleados con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años en el caso de los hombres, y de 18 a 34 si se trata de mujeres, que en todos los casos no será necesario que cuenten con un perfil formativo básico, sino que podrán participar aquellos que cuenten con estudios básicos, título de Formación Profesional o diplomaturas o licenciaturas universitarias.

Además, a los jóvenes no se les solicitará experiencia en un sector laboral determinado, y la participación estará abierta a personas con trayectorias diferentes, de cual área laboral, con o sin experiencia.

Cada lanzadera estará integrada por 25 personas, apoyadas por un coordinador, que se reunirán varios días a la semana sin percibir remuneración alguna, en cuyos encuentros realizarán sesiones de 'coaching' e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación y marca personal, así como práctica de entrevistas personales, elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.

Francisco Blanco ha subrayado que se trata de un nuevo modelo de búsqueda de empleo "colaborativo y solidario", que constituye un servicio adicional a los que presta el Sepepa, que contribuirá a mejorar la capacidad de las personas para encontrar un empleo y mantenerse en el mercado laboral.

Ha anunciado que Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo acogerán las cuatro primeras lanzaderas, que comenzarán a funcionar el próximo mes de abril, y en el segundo semestre del año se desarrollarán los restantes.

Por su parte, Paula Beirán ha incidido en el resultado obtenido el pasado año, con la implantación del modelo de lanzaderas a modo de precedente con el Ayuntamiento de Gijón, al alcanzar el 60 por ciento de inserción laboral de los jóvenes que tomaron parte en la edición de 2015, lo que supone "duplicar" el acceso al empleo en relación a los que no han participado en una experiencia como esta.

.

En portada

Noticias de