Los trabajadores siguen masivamente la huelga en Exide, según CCOO

La práctica totalidad de los 1.400 trabajadores de los cinco centros de trabajo de Exide Technologies España, situados en Castilla-La[…]

La práctica totalidad de los 1.400 trabajadores de los cinco centros de trabajo de Exide Technologies España, situados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Cataluña, están siguiendo la huelga convocada para exigir el desbloqueo de la negociación colectiva, según ha indicado CCOO.

En una nota de prensa, CCOO de Castilla-La Mancha ha asegurado que la huelga que se inició a las 22:30 horas de la noche de ayer está siendo secundada de forma masiva, de forma que en los dos primeros turnos de trabajo "el seguimiento está siendo total" por parte de los trabajadores sujetos al convenio colectivo.

Así lo ha apuntado el secretario del comité intercentros y presidente del comité de empresa de la planta de Azuqueca de Henares (Guadalajara), Carlos Sebastián, que ha afirmado: "En los dos primeros turnos de trabajo el seguimiento de la huelga está siendo total, del cien por cien por parte del personal sujeto a convenio, solo entran a trabajar los jefes".

La huelga, de 24 horas, ha sido convocada por el comité intercentros para exigir el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo para los 1.400 trabajadores de Exide Technologies, la mitad de ellos en Castilla-La Mancha, 300 en Azuqueca de Henares y 400 en la planta de Manzanares (Ciudad Real).

Publicidad

El resto se reparten en los centros de trabajo de Zaragoza, Molins de Rei (Barcelona) y San Estaban de Gormaz (Soria).

Sebastián ha reiterado que los cinco centros "están paralizados desde las 22:30 horas de anoche", ya que la huelga tiene "el apoyo de toda la plantilla".

En este sentido, ha dicho que el comité intercentros confía "en que la empresa tome nota y acuda a futuras reuniones de la mesa de negociación del convenio con un talante más negociador, que permita corregir los recortes de derechos y las pérdidas de poder adquisitivo de los salarios que tuvimos que asumir en el anterior convenio".

Y ha advertido: "Si sigue el bloqueo, si la empresa no valora en su justa medida la huelga y la determinación de los trabajadores, no podemos descartar seguir con las movilizaciones"

El secretario del comité intercentros ha admitido que las discrepancias en torno al convenio "son de momento muy grandes", ya que el anterior convenio se negoció y firmó cuando la matriz estadounidense de Exide Technologies estaba sumida en suspensión de pagos.

"En Europa íbamos bien, pero nos tocó asumir recortes de empleo y de derechos y congelación de salarios. Ahora, la empresa ha cambiado de manos, es propiedad de un fondo de inversión que está invirtiendo para ganar en productividad, pero hay que corregir las pérdidas del anterior convenio", ha añadido.

Sebastián ha comentado: "Tenemos que acordar ganancias netas de poder adquisitivo, garantizar el mantenimiento del empleo y mejorar las tasas de estabilidad. No podemos aceptar las propuestas de la empresa, que quiere desligar el crecimiento de los salarios de la evolución del IPC y a ligarlo a 'objetivos' que sólo la propia empresa puede manejar y controlar; y que no quiere avanzar en la estabilidad del empleo temporal y de los contratos de relevo".

.

En portada

Noticias de