Los autónomos reclaman que sus cotizaciones se adapten a los rendimientos
Asociaciones de autónomos han pedido hoy a los partidos una reforma del régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA) que[…]
Asociaciones de autónomos han pedido hoy a los partidos una reforma del régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA) que adapte las cotizaciones a la Seguridad Social a los rendimientos obtenidos, al mismo tiempo que han demandado la supresión de trabas burocráticas y la mejora del modelo de contratación.
En un acto organizado por Sociedad Civil por el Debate, representantes del colectivo de autónomos han destacado la necesidad de una legislación específica que tenga en cuenta los rendimientos netos y la carga fiscal a la que está sometido este colectivo.
No obstante, han subrayado que dicha reforma debe estudiarse en profundidad para que no suponga una subida de las cotizaciones que podría afectar al 80 % del colectivo si en lugar de los rendimientos netos se tienen en cuenta solo los ingresos.
Según ha explicado la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, existen unos 450.000 autónomos que tienen un beneficio neto por debajo de los 8.000 euros anuales y cotizan una cantidad mucho mayor.
En este sentido, ha asegurado que, cuando se legisla, no se tiene en consideración esa realidad, puesto que quienes fijan las reglas económicas y del mercado laboral "no representan a los autónomos" y piensan "en otro tipo de empresa".
En la misma línea, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, ha recordado que, de los 3 millones de autónomos que existen en España, 2 millones son personas físicas y no administradores de sociedades, por lo que tienen "una problemática distinta que no ha recibido la suficiente atención".
Por ello, ha pedido que se recupere el diálogo para acabar con "la brecha fiscal entre la persona física y la persona jurídica", alcanzar la homogeneidad en las prestaciones y mejorar el acceso al crédito por parte de las pymes y los autónomos.
Por su parte, el portavoz de Empleo del PP en el Congreso, José Ignacio Echániz, ha afirmado que vincular las cotizaciones a los ingresos declarados podría beneficiar a muchos autónomos, pero a su vez perjudicaría a aquellos que están iniciando su actividad profesional.
Ha asegurado que el PP ha hecho "importantes reformas para fomentar el trabajo autónomo" que han estimulado el emprendimiento y la creación de empleo, y ha destacado medidas como las bonificaciones sobre las cuotas a la Seguridad Social.
Echániz ha apuntado también que desde el inicio de la legislatura se han creado cerca de 100.000 nuevos autónomos, frente a los 571.000 que se perdieron durante la etapa de Zapatero.
Por otro lado, el secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, ha afirmado que, junto a Ciudadanos, su partido va a convocar en los próximos días la Comisión del Pacto de Toledo para cambiar el RETA, por lo que ha insistido en que entre ambos partidos existe consenso en cuanto a las medidas de apoyo a los autónomos.
Entre ellas, modificar el sistema de retención de impuestos a los autónomos y mejorar las cotizaciones de forma que las cuotas "sean progresivas en función de los ingresos".
El diputado de Ciudadanos Sergio del Campo ha propuesto un modelo de IVA anual en lugar de trimestral, así como una exención del pago del IRPF para los autónomos que declaren un rendimiento inferior a 12.000 euros.
Además, ha considerado excesivo el recargo del 20 % por retraso en el pago de las cotizaciones, por lo que propone ir a un modelo progresivo.
El miembro del equipo económico de Podemos, Iván Ayala, se ha mostrado de acuerdo con el establecimiento de una nueva legislación que mejore la fiscalidad de este colectivo y ha insistido en la importancia de crear unas condiciones favorables para que los emprendedores puedan tener "una cartera de clientes" y crear empleo.