Los 8 de Airbus se sientan mañana en banquillo con apoyo sindical y político
El juicio a los ocho sindicalistas de la planta de Airbus de Getafe (Madrid) por su actuación en una de[…]
El juicio a los ocho sindicalistas de la planta de Airbus de Getafe (Madrid) por su actuación en una de las puertas de la fábrica aeronáutica durante la huelga general contra la reforma laboral de 2010 comenzará mañana en los juzgados de Getafe tras una manifestación de apoyo a los procesados.
Antes del inicio de la vista, los máximos responsables de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, encabezarán una manifestación en apoyo a "los 8 de Airbus" -como se conoce a los encausados- y en favor del derecho de huelga a la que acudirán también responsables de formaciones como el PSOE e Izquierda Unida.
Los primeros en declarar en el caso serán los acusados, según han informado a Efe fuentes sindicales.
Abrirá las declaraciones el expresidente del Comité interempresas en el momento de los hechos, José Alcázar, mientras que los testimonios de los policías están previstos para el segundo y tercer día del proceso.
El juicio se alargará hasta el viernes 12 en el Juzgado de lo Penal número 1 de Getafe y contará con doce testigos de la defensa, además de los diez policías que sostienen haber sufrido lesiones durante la huelga.
Cada uno de los acusados se enfrenta a una petición de ocho años y tres meses de prisión de la Fiscalía por delitos de atentado, lesiones y contra el derecho de los trabajadores al incumplir el artículo 315.3 del Código Penal.
El texto completo del 315.3 indica que "quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses".
No reconocer esta norma, así como el hecho de declararse inocentes de todos los cargos, llevó a los sindicalistas a no aceptar las propuestas de acuerdo de la Fiscalía, que en tres ocasiones les ha ofrecido reducir su petición de pena para evitar la entrada en prisión.
Alcázar ha asegurado que, en caso de ser condenados, pedirán la amnistía.
En los últimos meses, los '8 de Airbus' han llevado a cabo un intenso calendario de movilizaciones de diversa índole en el que han sumado apoyos del mundo de la cultura, la universidad y la política, con el posicionamiento a su favor de partidos como PSOE, Podemos o IU.
El último de estos actos ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, cuando los ocho imputados han acompañado a parlamentarios de Podemos en la presentación de una proposición no de ley por la derogación del artículo 315.3, que consideran que vulnera el derecho de huelga y supone "un ataque a la democracia".
Iniciativas similares se aprobaron previamente en los parlamentos autonómicos de Madrid y Andalucía y en ayuntamientos del entorno de la planta, como Getafe o Fuenlabrada.
Por ello, mañana partirá una manifestación de la fábrica con la participación de los acusados, de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo y, según han indicado a Efe fuentes del comité de empresa, también de miembros de la dirección de Airbus, que finalizará en la sede de los juzgados.
Además, está previsto que representantes sindicales de la CGT francesa, la FGTB de Bélgica y del internacional IndustriAll procedentes de Europa y Estados Unidos participen en la marcha y presencien el primer día del juicio.
El secretario general de CCOO en Airbus y acusado, Enrique Gil, ha indicado a Efe la victoria para ellos solo puede ser "política", y que "ganar el juicio no es ganar la sentencia, sino derogar el 315.3".
.