Las "Lanzaderas de empleo" tienen una tasa de inserción del 60 por ciento
La responsable del Instituto Aragonés de Empleo, Ana Vázquez, ha asegurado hoy que las "Lanzaderas de empleo" tienen una tasa[…]
La responsable del Instituto Aragonés de Empleo, Ana Vázquez, ha asegurado hoy que las "Lanzaderas de empleo" tienen una tasa de retorno de 2,8 euros por cada euro invertido y una tasa de inserción del 60 %, lo que supone 20 puntos porcentuales más que otras propuestas de lucha contra el desempleo juvenil.
La directora gerente del organismo autonómico ha comparecido hoy, a petición del PP, ante la Comisión de Economía, Industria y Empleo para informar de estos proyectos de empleabilidad.
Ha anunciado que el Gobierno de Aragón va a renovar el convenio con la Fundación Santa María La Real, responsable de esta iniciativa, con cuatro nuevos proyectos en Zaragoza, Huesca, Teruel y Ejea de los Caballeros de cinco meses de duración y que, como mínimo, beneficiarán a cien personas, veinticinco por proyecto.
"Es una nueva filosofía de intervención social frente al desempleo que pretende desterrar los comportamientos pasivos y convertir a los demandantes en personas activas, dinámicas y comprometidas", ha explicado, según indican fuentes parlamentarias.
Según ha dicho, la calidad del empleo que se obtiene con estas lanzaderas es mayor en todas sus variables, tanto en duración de la jornada, como en cobertura y protección social y en su concordancia con estudios los estudios realizados.
El diputado popular Ricardo Oliván ha considerado que el problema del desempleo juvenil se ha convertido en algo "estructural", que crea "frustración y falta de motivación en un colectivo poco acostumbrado a ello".
Y por eso ha reclamado "acción sobre las causas y coordinación al máximo en las medidas de forma transversal", así como "objetivos más amplios y ambiciosos" para las lanzaderas.
Desde el PSOE, la diputada Leticia Soria ha alabado el "novedoso método" que incorporan las lanzaderas y que supone una "forma de reinventarse con fórmulas alternativas".
Alfonso Clavería (Podemos) ha recordado que el 90 por ciento de los contratos de los jóvenes son temporales" y el empleo que obtienen es "de temporada, mal pagado y precario".
En cuanto a este programa, ha considerado que no se pueden depositar en él "todas las esperanzas", porque tiene un enfoque "psicológico y buenista".
Por su parte, el diputado del PAR Jesús Guerrero ha agradecido a la directora del INAEM que mantenga "aquello que funciona" y que no se haya eliminado este programa, que estima "muy interesante por el alto grado de consecución de su objetivo".
Y por Ciudadanos, Javier Martínez ha preguntado si el INAEM tiene planteadas acciones como esta en otro tipo de colectivos, como mujeres o personas de más 35 años desempleadas.
Por último, la diputada del Grupo Mixto Patricia Luquin ha dicho que el proyecto le genera "más sombras que certezas", principalmente debido que se elabora mediante un convenio con la Fundación Santa María La Real y Telefónica.
Tampoco entiende que sea la Fundación quien decida qué personas se incorporan al programa, aunque el INAEM los reclute, porque si se habla de dinero público "deberían ser elegidas las personas con más dificultades".
.