LAB: La recuperación no se traduce en la creación de empleo de calidad

El sindicato abertzale LAB ha lamentado hoy que "la recuperación económica no se esté traduciendo en la creación de empleo[…]

El sindicato abertzale LAB ha lamentado hoy que "la recuperación económica no se esté traduciendo en la creación de empleo de calidad", tras conocer los datos de la EPA que arrojan un descenso de 900 desempleados en el País Vasco y un aumento de 2.600 en Navarra en el primer trimestre del año.

Unos datos que, según indica LAB en una nota, demuestran que "la recuperación económica no se está trasladando al ámbito laboral de manera justa y razonable".

En su opinión, "el poco empleo que se crea es muy precario" y está marcado "por el abuso de los contratos temporales y por el elevado peso que han adquirido los contratos a jornada parcial no voluntarios, sobre todo en el caso de las mujeres".

"Otro de los factores que está agravando severamente las condiciones laborales -añade- es la devaluación salarial, que castiga especialmente a los nuevos empleos, sobre todo si se trata de trabajos poco cualificados y situados en los tramos salariales más bajos".

Publicidad

Una coyuntura que, a su juicio, lleva a que, junto a la "pérdida del poder adquisitivo, las diferencias salariales sean cada vez mayores y más preocupantes".

Para LAB, estos hechos "muestran la realidad que se esconde detrás de los datos macroeconómicos que anuncian la recuperación económica y la incapacidad de los poderes públicos para dar una respuesta adecuada a la crisis".

.

En portada

Noticias de