LAB impulsa campaña para aplicar en subcontratas 100 % de cláusulas sociales

El sindicato LAB va a poner en marcha una campaña para que el Parlamento y los ayuntamientos de Navarra apliquen[…]

El sindicato LAB va a poner en marcha una campaña para que el Parlamento y los ayuntamientos de Navarra apliquen "el 100 % de las cláusulas sociales al 100 % de los trabajadores subcontratados" por las instituciones públicas ya que "varios miles" de ellos se encuentran actualmente privados de ellas.

Entre estas cláusulas sociales se encuentran la estabilidad en el empleo, la obligación de cumplir el convenio, no discriminar en la contratación ni por sexo ni por raza, ideología o afiliación sindical y garantizar tanto una plantilla acorde a la carga de trabajo como las sustituciones o que los contratos no se realicen por debajo del precio de coste.

La asunción de responsabilidades por parte de la administración ante incumplimientos en materia de prevención de riesgos y la presencia y utilización de los dos idiomas oficiales de Navarra completan la lista.

La campaña no va a consistir en una recogida "masiva" de firmas sino que va a empezar por conseguir las específicas de los trabajadores de estas subcontratas para "obligar" a sus ayuntamientos y mancomunidades a dicha aplicación.

Publicidad

"Pero no vamos a parar hasta que sea el Parlamento de Navarra el que, con la modificación de la ley de contratación pública, obligue a todos los ayuntamientos", ha precisado Berta García, responsable de la federación de servicios privados de LAB, al presentar la campaña junto con el responsable del sindicato en Navarra, Igor Arroyo.

Arroyo ha recordado que el pasado año el sindicato ELA presentó una ILP en el Parlamento de Navarra sobre este asunto que consiguió una modificación legal que, a día de hoy, ha dicho, ha quedado demostrado "con toda la seguridad jurídica" que "fue una ocasión perdida".

"Un intento frustrado" de solucionar el problema porque esa modificación, ha señalado, no recogía el conjunto de las cláusulas sociales y tampoco afectaba a todos los trabajadores subcontratados sino solo a los que lo habían sido en régimen de concesión de servicio, "que se aplica en los menos casos".

De esta forma, ha agregado, se dejó al margen a la mayoría de las subcontratas, que se realizan con otras fórmulas jurídicas como la contratación de obra o servicio.

"Hay que coger el toro por los cuernos y plantear una modificación de la ley de contratación pública", ha afirmado Igor Arroyo, quien ha resaltado que esta solución afectaría a "varios miles de personas".EFE

..

En portada

Noticias de