La UPNA mejora la empleabilidad de 15 personas con discapacidad intelectual
Un total de quince personas con discapacidad intelectual han iniciado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) un curso de[…]
Un total de quince personas con discapacidad intelectual han iniciado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) un curso de especialización que les ofrece formación específica sobre habilidades laborales y aspectos sociales para acceder y desenvolverse en el puesto de trabajo.
Esta formación, que se desarrollará hasta junio con metodología individualizada, es pionera en el ámbito universitario y cuenta con el apoyo económico de la Fundación Caja Navarra.
El curso, que está gestionado por la Fundación Universidad-Sociedad y en el que colabora la sociedad microcooperativa de iniciativa social "A tu lado", consta de 10 créditos ECTS, cada uno de ellos correspondiente a una carga de trabajo del estudiante de 25 horas.
El contenido del curso se estructura en tres módulos: habilidades laborales, desarrollo de habilidades de interacción social y habilidades de autonomía social.
Entre los temas que se tratan figuran, por ejemplo, la elaboración de documentos necesarios para el acceso al empleo, las técnicas de búsqueda de empleo y conocimiento del mercado laboral o cómo preparar una entrevista.
El monográfico, denominado Curso de Especialización en Desarrollo de Competencias Personales y Sociales para el Empleo en Personas con Discapacidad Intelectual, cuenta con la dirección académica de Pablo Sotés Ruiz, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, apoyado por las profesoras Mª Jesús Álvarez Urricelqui e Imelda Buldáin Zozaya.
Para las personas con discapacidad el pleno desarrollo de un proyecto de vida implica la incorporación al mundo laboral y conseguir esta inserción requiere de una adecuada formación previa que se debe mantener en función de las necesidades cuando la persona ya está trabajando.
Por ello, la formación en habilidades sociales es uno de los aspectos en los que las personas con discapacidad intelectual presentan mayores necesidades y su mejora la que les va a permitir "desenvolverse de manera más adecuada y mejor adaptada a los diferentes contextos laborales y sociales", según Pablo Sotés.
Además, dice en un comunicado, "la persona con discapacidad intelectual necesita formación específica sobre ciertos aspectos laborales que le permitirán acceder a un empleo y resolver con eficacia las tareas que tenga que acometer, así como los aspectos básicos del contexto socio-laboral del entorno".
.