La formación orientada al empleo centra jornada "Competencias profesionales"
La formación orientada al empleo centra una jornada informativa en la que participan el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, así[…]
La formación orientada al empleo centra una jornada informativa en la que participan el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, así como los responsables sindicales UGT y CCOO en Castilla y León, Faustino Temprano y Ángel Hernández, y el presidente del CES, Germán Barrios.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, ha destacado hoy que la formación es "algo crucial" para la competitividad del país.
En declaraciones a los medios antes de participar en la jornada "Competencias profesionales y formación", organizada por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES) y la Agencia Ical en Ávila, Aparicio ha defendido que la formación es la "herramienta básica" para avanzar en el desarrollo económico.
"Una persona que no esté bien formada, que tenga carencias, no va a poder competir y se va a quedar retrasada", ha señalado el representante de la patronal.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Germán Barrios, ha advertido de que "sin inversiones en conocimiento e I D i el crecimiento económico se acabará o será menor a partir del año 2017".
Barrios ha afirmado que la Comunidad tiene un "reto urgente", que pasa por reducir las altas tasas de desempleo y crear empleo "estable y productivo".
En este contexto, el presidente del CES ha señalado que el "principal activo" de Castilla y León son "las personas y la inteligencia de las personas y ha asegurado que la Comunidad debe impulsar un modelo productivo "basado en el conocimiento".
También se ha referido al mercado laboral "muy polarizado" y ha reclamado que se fomente la Formación Profesional (FP) de grado medio y la formación dual.
El líder autonómico de CCOO, Ángel Hernández, ha criticado los recortes económicos en materia educativa llevados a cabo en los últimos años que "han tenido como consecuencia un empeoramiento en los docentes de todas las etapas" ha señalado al inicio de la jornada.
Hernández ha apreciado un retroceso en la "cantidad y calidad" de las prestación del sistema y ha advertido de que en el caso de los profesores no universitarios existe un grado de interinidad "que excede todos los estándares que permiten dar una calidad al sistema educativo".
El responsable de CCOO en Castilla y León ha destacado que se trata de una parte de la política "muy sensible" y que los últimos Gobiernos con los pocos recursos económicos que quedaban "han favorecido a la escuela no pública".
El secretario autonómico de UGT, Faustino Temprano, ha remarcado que el principal problema de Castilla y León es "el desempleo que va directamente relacionado con la falta de formación".
"Si no hay una buena formación y una cualificación de los profesionales difícilmente van a acceder al mercado de trabajo y si lo consiguen lo harán con contratos en precarios", ha reflexionado Temprano.
El dirigente de UGT ha denunciado que en estos años de crisis "muchos trabajadores han sido expulsados del mercado laboral por la falta de cualificación".
Temprano ha recordado que estas jornadas se celebran en el inicio del curso escolar, un año académico en el que entrarán en vigor la LOMCE y la reválida "que rechazamos y que creemos van a ir en contra de la Formación Profesional".
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, ha sido el encargado de abrir este "foro de reflexión" y ha destacado que "la colaboración público privada resulta fundamental para que Castilla y León sea un referente en creación de puestos de trabajo y en la mejora de la empleabilidad".EFE
1011607
..