La EPA deja CyL con 8.000 parados más, hasta 209.400, que no gustan a nadie

El número de desempleados subió en el primer trimestre del año en 8.000 personas en Castilla y León, hasta los[…]

El número de desempleados subió en el primer trimestre del año en 8.000 personas en Castilla y León, hasta los 209.400 parados, un 3,95% más que el trimestre anterior y una tasa de paro del 18,33%, en unos datos que no han gustado a nadie salvo al Gobierno regional que se ha quedado con la tendencia anual.

Junto al repunte del paro, también se produjo en el primer trimestre del año un descenso de la ocupación en Castilla y León, con 11.100 ocupados menos que en el anterior, hasta los 932.800, con una caída del 1,18 por ciento, la cuarta mayor del conjunto autonómico.

En cuanto al dato anual, respecto al primer trimestre del 2015, Castilla y León acabó marzo con 24.400 parados menos, un 10,44 por ciento de descenso en términos relativos, y con 19.500 ocupados más, en unos datos que situaron a la Comunidad como la octava con el mayor incremento del desempleo en relación al trimestre anterior.

Por provincias, el comportamiento de la tasa de paro fue desigual y subió especialmente en Ávila, donde pasa del 21,08 del último trimestre del 2015 al 26,77 por ciento del primero de 2016.

Publicidad

También repuntó la tasa de paro en León con un 21,45% (20,31), en Salamanca, con un 17,10 (15,78); Segovia, con un 17,28 (15,75); Soria, con un 15,44 (13,33); Valladolid con un 16,10 (15,62); y Zamora, con un 21,09 (19,56).

Bajó en Burgos, con 15,38 por ciento (17,72) y Palencia, con una tasa del 17,97 por ciento (19,09).

Con estos datos, Ávila cerró el primer trimestre con 20.400 parados (15.300 a final de 2015); Burgos con 27.700 (31.300), León con 44.400 (41.300), Palencia con 13.600 (14.700), Salamanca con 25.600 (24.900), Segovia con 13.400 (12.200), Soria 6.300 (5.600), Valladolid con 41.100 (40.000) y Zamora con 16.900 (16.000).

En cuanto a la tasa de actividad, se situó al término del primer trimestre del año en el 54,82 por ciento, frente al 54,86 por ciento del trimestre anterior y por encima del 54,62 por ciento de hace doce meses.

Por sexos, Castilla y León cuenta con 104.800 hombres en el paro, con una tasa del 16,77 por ciento (14,96 por ciento en el cuarto trimestre del 2015) frente al 19,45 por ciento nacional; y con 104.500 mujeres en el paro, prácticamente el mismo número aunque en este caso con una tasa de paro del 20,22 por ciento, ligeramente por debajo del 20,75 por ciento del trimestre anterior, y dos puntos por debajo del dato nacional.

En el análisis de los datos, la Junta ha achacado a la estacionalidad los datos tradicionalmente malos del primer trimestre del año, aunque han sido mejores que los anteriores, y se ha quedado con la tendencia anual que deja 24.000 parados menos y 19.500 ocupados más que hace doce meses.

El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha valorado esa tendencia interanual, aunque ha reconocido que "queda mucho por hacer" ya que hay más de 209.000 desempleados, y se ha mostrado vigilante y prudente ante los próximos meses.

Gredilla ha incidido en esos 67 parados menos al día en el último año, el mayor descenso de la serie histórica, y el tercer año con descenso consecutivo, y ha recordado que entre 2014 y 2016 el paro se ha reducido en 57.500 personas, con una tasa del paro del 18,33 por ciento que es más de dos puntos inferior a la de hace un año y un 2,65 por ciento inferior a la nacional.

El secretario general de la UGT-CyL, Faustino Temprano, ha alertado de la baja población activa de la Comunidad, que demuestra, según ha referido a los periodistas, que "los jóvenes están abandonando la comunidad" y que los parados "no creen en el ECyL y no se apuntan debido a que no les ofrecen alternativas".

Para su homólogo en CCOO, Ángel Hernández, se trata de unos datos "desastrosos", y ha destacado que en conjunto de España se ha perdido en total 11.920 empleos, de los que 8.000 corresponden solo a Castilla y León, una comunidad en la que, a su juicio, es "preocupante" el descenso de la población ocupada.

La patronal CECALE ha observado que esos datos están condicionados por la incertidumbre política y cierta atonía en los mercados, y ha abogado por avanzar en aquellas medidas estructurales que impulsen la confianza y la actividad empresarial.

El líder del PSCyL, Luis Tudanca, ha sostenido que "no parece que la crisis haya terminado", con esos 8.000 parados más, mientras que el portavoz parlamentario en Empleo, Óscar Álvarez, ha incidido en que los datos de la EPA "reflejan la realidad de Castilla y León con más desempleados y menos población".

Para el secretario regional de Podemos, Pablo Fernández, ese aumento del desempleo simboliza una comunidad autónoma "condenada al paro, a la pobreza y a la despoblación"; mientras que para el portavoz de C's en las Cortes, Luis Fuentes, el desempleo sigue siendo "inaceptable" y "se han perdido seis meses por el inmovilismo y la falta de interés del PP en buscar soluciones".

Por su parte, el procurador de IU, Jose Sarrión, ha observado que a tenor de estos datos se lleva un año y medio "con el discurso falso de la recuperación", que "es mentira", a lo que se suma la "precariedad laboral" existente.EFE

..

En portada

Noticias de