La CEOE destaca la tendencia favorable del empleo en 2015
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha destacado la tendencia favorable a la caída del desempleo en el último año,[…]
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha destacado la tendencia favorable a la caída del desempleo en el último año, que acumula nueve trimestres consecutivos de descenso desde octubre de 2013, por lo que confía en la continuidad de la recuperación del mercado laboral.
En su informe "Análisis del mercado laboral de 2015" difundido hoy, la CEOE afirma que España continúa avanzando "hacia la estabilidad en el empleo", puesto que el peso de la contratación indefinida sobre el total de la contratación registrada en 2015 es superior al alcanzado en 2013 y 2014.
Según la patronal, a esta mejora han podido contribuir las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para incentivar la contratación de nuevos trabajadores indefinidos, que en un principio consistieron en una tarifa plana de cotización de 100 euros, que después fue sustituida por la exención de cotización de los primeros 500 euros de salario.
Además, la CEOE considera positivo que el paro haya caído en 354.203 personas en 2015, una cifra que supera la registrada en 2014, cuando el desempleo descendió en 253.627 personas, y la de 2013, que registró 147.385 parados menos.
El informe destaca que la economía española aporta uno de cada tres empleos generados en la zona euro, mientras que el pasado año registró una de las mayores disminuciones en la tasa de desempleo de toda la UE, pasando del 23,6 al 20,8 %.
En cuanto a los sectores de actividad, el análisis muestra que en 2015 el paro se redujo en todos ellos, pero especialmente en el sector servicios (5,45 %) y en construcción (16,54 %).
Respecto a la jornada contratada, la CEOE indica que sigue aumentando el número de contratos a tiempo parcial como vía de salida del desempleo.
Por ello, cree necesario "mejorar y potenciar este tipo de contratación" de forma que sea más atractiva tanto para las empresas como para los trabajadores, en vista de los altos porcentajes de "involuntariedad" para trabajar en este régimen.
Según la CEOE, estos datos "deben servir de aliciente para seguir avanzando" en la recuperación económica y alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis.