La campaña de Navidad batirá récord de contratos en Madrid, más de 53.000

La campaña de Navidad generará más de 53.000 contratos en la Comunidad de Madrid, un 9,7 % más que el[…]

La campaña de Navidad generará más de 53.000 contratos en la Comunidad de Madrid, un 9,7 % más que el pasado año, cuando se firmaron 48.362, una cifra que, de cumplirse, será la más elevada de la historia de la región, según prevé la empresa de recursos humanos Randstad.

Randstad ha publicado sus previsiones de contratación para la campaña de Navidad en España, en la que augura que en todo el país se generarán 406.000 contratos de dependientes, comerciales, manipuladores, empaquetadores transportistas o camareros fundamentalmente en los sectores de comercio, hostelería y logística y transporte.

Madrid será la tercera región donde más subirá la contratación, un 9,7 %, por detrás de Castilla-La Mancha (15,2 %) y Cantabria (9,9 %).

Según Randstad, desde la crisis la Comunidad de Madrid vio cómo se reducían las contrataciones en la campaña navideña, pasando de los 42.000 contratos en 2007 a menos de 25.000 dos años después, e incluso 21.852 en 2012.

Publicidad

A partir de ese momento, y durante seis campañas consecutivas, la contratación ha ido aumentando gradualmente hasta los 48.362 contratos de 2017, con la previsión de que en 2018 se alcancen los 53.030 contratos.

Randstad prevé que la contratación aumente en todas las regiones, más en Castilla-La Mancha, Cantabria, Madrid y Murcia (en este caso, un 8,9 % más que en la anterior campaña), y en menor medida Castilla y León (7,5 %), Andalucía (7,4 %), La Rioja (7,2 %) o el País Vasco (5,7 %).

Los sectores que impulsan la generación de empleo durante la campaña de Navidad son comercio, hostelería y transporte y logística, directamente relacionados con el incremento del consumo y del turismo.

Las incorporaciones suelen comenzar en noviembre, y se alargan hasta finales de enero, uniéndose a la campaña de rebajas.

Con todo, durante los últimos años la digitalización y el desarrollo de las nuevas tecnologías han modificado los hábitos de consumo y, por lo tanto, también las necesidades del mercado laboral.

Así, debido al crecimiento registrado en el comercio electrónico las compañías buscan perfiles con competencias digitales para cubrir sus vacantes, así como personas para puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, entre otros.

También se incrementan las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

.

En portada

Noticias de