Gran Canaria pide a la administración "ponerse las pilas por el empleo digno"

El consejero de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Gilberto Díaz (PSOE), ha instado a las administraciones a[…]

El consejero de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Gilberto Díaz (PSOE), ha instado a las administraciones a "ponerse las pilas" para crear el "trabajo digno" que no generen las empresas frente al paro y la precariedad.

Problemas ambos que se sufren especialmente en Gran Canaria, "cuyo nivel de paro sigue siendo el más alto de las islas", ha destacado el consejero al presentar este martes el cuarto Plan de Empleo para Familias sin Recursos que impulsa la corporación en el presente mandato.

Más de 600 personas sin trabajo se beneficiarán, a través de él, de contrataciones de entre tres y seis meses que llevarán a cabo la mayoría de los ayuntamientos de la isla para ejecutar obras u ofrecer servicios municipales.

Financiados con una partida total de cinco millones de euros a costear a medias entre el propio Cabildo y el Gobierno autonómico merced al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), esos contratos permitirán mejorar la situación de familias en riesgo de exclusión, ha asegurado el consejero.

Publicidad

Puesto que, según ha explicado, entre los requisitos fijados para poder acogerse a este plan, los aspirantes a obtener uno de esos puestos de trabajo deberán estar oficialmente inscritos como parados en las oficinas públicas de empleo y llevar sin ingresos, sean sueldos o subsidios, un mínimo de doce meses.

Además, Gilberto Díaz ha recalcado que se han introducido criterios de discriminación positiva que favorezcan a colectivos especialmente perjudicados por los efectos de la crisis y el paro.

Así, las mujeres tendrán que copar, como mínimo, el 40 % de los contratos que hagan los ayuntamientos que participan en la iniciativa, todos los de Gran Canaria salvo tres cuyos regidores optaron por no acogerse al Fdcan bajo el paraguas del Cabildo sino beneficiarse de él negociando directamente con la comunidad autónoma.

También se dará prioridad a emplear a parados mayores de 45 años y de larga duración, ha apuntado, como ejemplos de esa discriminación positiva.

Con esa opción se persigue, según ha destacado, el objetivo de posibilitar la vuelta al mercado laboral de personas que llevan tiempo sin conseguir acceder a él, y no solo durante los meses que duren los contratos que les hagan los ayuntamientos.

Ya que se pretende que estos no solo les den trabajo medio año o algo menos, sino que, al tiempo, les ofrezcan una formación profesional práctica que mejore sus opciones de encontrar un puesto más estable, a ser posible en la empresa privada, ha sostenido el consejero.

Díaz ha recalcado que, si bien el actual grupo de gobierno del Cabildo, que sustentan NC, PSOE y dos concejales no adscritos, ha incrementado las ayudas destinadas a personas sin recursos, considera que la mejor manera de evitar la exclusión es generar más trabajo y, además, que este sea "empleo digno".

Una tendencia que ha apostado por generalizar, tanto en el sector privado como en el público, aunque matizando que, en la medida en que en el primero se mantenga la precariedad, el segundo habrá de hacer un esfuerzo mayor.

Porque, "si no lo hacen los empresarios, la Administración tiene que ponerse las pilas y ofrecer empleo de calidad", ha sentenciado.

Gilberto Díaz ha insistido, de todas formas, en que, en tanto ese propósito no sea afrontado, el Cabildo es partidario de mantener planes de empleo como el presentado este día.

Planes a los que ha recordado que la corporación ha destinado en este mandato unos 20 millones de euros, con una media de gasto por año de cinco millones, a fin de dar trabajo, aunque sea temporal, a más de 2.600 parados a lo largo de cuatro años.

.

En portada

Publicidad
Noticias de