G.Vasco ve con optimismo bajada del paro y sindicatos avisan de precariedad

El Gobierno Vasco ha considerado hoy que la bajada del paro en febrero vuelve a situar a Euskadi "en la[…]

El Gobierno Vasco ha considerado hoy que la bajada del paro en febrero vuelve a situar a Euskadi "en la senda de la recuperación", lo que invita a "retomar el moderado optimismo con el que se cerró 2015", mientras que los sindicatos han vuelto a alertar de la precariedad y la baja calidad del empleo que se crea.

En febrero, se registró en el País Vasco un descenso del número de desempleados apuntados en Lanbide en 237 personas, con lo que el paro se cifra en 154.555 personas, un 0,15 % menos.

Este descenso, aunque moderado, es importante según el Ejecutivo vasco, porque históricamente febrero suele presentar un perfil bajo de actividad e índices mayores de paro.

Los sindicatos vascos, por su parte, han hecho una lectura diferente y han vuelto a denunciar un aumento de la precariedad laboral.

Publicidad

En una nota, ELA ha opinado que los datos muestran que el paro apenas ha descendido en el último mes y ha destacado que el 54 % de las personas paradas son mujeres y que la precariedad sigue aumentando, ya que el 92 % de los contratos realizados en enero y febrero han sido temporales.

El sindicato ha considerado también que la situación de quienes están sin empleo es alarmante, ya que casi 6 de cada 10 personas paradas no cobraron ningún tipo de prestación por desempleo.

Por su parte, UGT y CC.OO. han advertido de la baja calidad y la precarización del empleo que se crea en Euskadi, donde unos 16.000 trabajadores tienen que recurrir a la RGI -Renta de Garantía de Ingresos- para complementar su renta, según los datos aportados.

En un comunicado, CC.OO. ha destacado que el incremento del paro en lo que va de año se debe "muy mayoritariamente" al aumento del desempleo entre las mujeres, ya que son el 82,2 % de los nuevos parados.

En otra nota, UGT ha considerado que el Gobierno Vasco debe apostar por medidas que favorezcan el empleo en el sector industrial, "motor de la economía y del empleo más estable", según ha indicado.

Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha subrayado, en conferencia de prensa en Bilbao, que "volvemos a ver que no hay creación real de empleo ni políticas que tengan ese objetivo, y, sobre todo, porque no hay negociación colectiva que se este haciendo con el objetivo de generar empleo y de mejorar el que existe".

.

En portada

Noticias de