ELA pregunta qué parte de los beneficios de Iberdrola salen de la precariedad
El sindicato ELA ha preguntado hoy qué parte de los 2.2422 millones de euros de beneficio neto declarados por Iberdrola[…]
El sindicato ELA ha preguntado hoy qué parte de los 2.2422 millones de euros de beneficio neto declarados por Iberdrola en 2015 salen de la precarización de las condiciones laborales de sus empleados y de los de sus empresas subcontratadas.
La central nacionalista, mayoritaria en Euskadi, se ha referido de esta manera, en un comunicado, a la Junta General de Accionistas que la multinacional eléctrica, con sede fiscal en Bilbao, celebrará mañana en la capital vizcaína.
ELA recuerda que la subcontratación de servicios y la creación de empresas fuera del convenio de Iberdrola "generan un empeoramiento de las condiciones laborales y se exprime la capacidad de las personas a costa de su salud y calidad de vida, con el único objetivo de que crezcan los dividendos a repartir entre los accionistas".
La central vasca rechaza "este modelo de empresa" en Iberdrola, ya que "la degradación de las condiciones laborales contribuye directamente a que los resultados de la empresa repercutan cada vez menos en la sociedad y cada vez más en una reducida y poderosa elite de grandes accionistas".
.