El PSCyL denuncia que la Junta carece de un modelo para crear empleo en CyL

El portavoz de Empleo del PSOE de Castilla y León, Óscar Álvarez, ha denunciado hoy que el Ejecutivo autonómico carece[…]

El portavoz de Empleo del PSOE de Castilla y León, Óscar Álvarez, ha denunciado hoy que el Ejecutivo autonómico carece de un modelo para crear empleo y "ha perdido ocho meses" sin tener "ni idea" de que la Reforma Laboral ha traído a la Comunidad la nueva realidad de los "trabajadores pobres".

En una rueda de prensa, Álvarez ha anunciado que en el Pleno de las Cortes de la próxima semana defenderá una moción sobre empleo en la que, entre otras medidas, pedirá la elaboración de un proyecto de ley de Igualdad Salarial y Usos del Tiempo, el incremento de la tasa de colocación del Ecyl con más medios humanos y materiales para este servicio público, la mejora del sistema de garantía juvenil y la creación de un nuevo incentivo para la contratación de trabajadores basado en los bonos con beneficios para el propio contratado, en lugar de la empresa.

En el caso del proyecto de ley de Igualdad Salarial y Usos del Tiempo, Álvarez ha manifestado que el PP deberá decidir si vota en el sentido que anunció el propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, aunque ha avisado de que este compromiso lo adquirió con motivo del Día de la Mujer, sin que haya trascendido movimiento alguno en este sentido.

El portavoz socialista ha criticado las declaraciones realizadas por la vicepresidenta de la Junta y consejera de Empleo, Rosa Valdeno, en la entrevista publicada ayer por el diario El Norte de Castilla, ya que en su opinión evidencian desconocimiento de la realidad laboral de la Comunidad y denotan falta de alternativas.

Publicidad

Álvarez ha rechazado que la consejera exculpe a la Reforma Laboral de la situación generada en el mercado de trabajo y se centre en la crisis económica, ya que en opinión del socialista lo que ha aportado la normativa aprobada por el Gobierno en la pasada legislatura ha servido para crear "trabajadores pobres".

El cálculo del PSCyL indica que en la Comunidad hay actualmente unos 150.000 empleados que tienen ingresos que les sitúan en la pobreza, con salarios inferiores a los 645 euros al mes, mientras que los emolumentos de los directivos han superado los niveles previos a la crisis.

En sus declaraciones, Valdeón "no dice qué van a hacer para cambiarlo", ha lamentado Álvarez, para quien otro de los "grandes dramas" es que existen personas, fundamentalmente jóvenes, que enlazan "entre 15 y 20 contratos al mes" sin que esto les sirva para salir de una situación de "pobreza".

El representante del Grupo Socialista ha añadido que unas 75.000 personas en la Comunidad tienen ingresos por sus trabajos precarios de unos 416 euros al mes, lo que les sitúa 20 euros por debajo de la cantidad fijada por la propia Junta de Castilla y León para la Renta Garantizada de Ciudadanía.EFE

orv

..

En portada

Noticias de