El paro sube en CLM en 3.500 personas hasta los 250.300 desempleados

El paro en Castilla-La Mancha subió en 3.500 personas entre enero y marzo de este año (1,41 %) respecto al[…]

El paro en Castilla-La Mancha subió en 3.500 personas entre enero y marzo de este año (1,41 %) respecto al trimestre anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 250.300, lo que representa el 25,45 % de la población activa.

Con respecto al mismo trimestre del año pasado, el paro en Castilla-La Mancha bajó en 34.100 desempleados, el 12 % menos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Castilla-La Mancha bajó la ocupación en 8.500 trabajadores (-1,15 %) entre enero y marzo de 2016, de manera que se contabilizaron 733.200 trabajadores ocupados, con una tasa de actividad del 58,45 %.

Y al acabar el mes de marzo había en la región 983.500 trabajadores activos, esto es, 5.000 menos que el trimestre anterior y 7.900 menos que hace un año.

Publicidad

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha atribuido la subida del paro en el primer trimestre del año a la temporalidad habitual ya que en el trimestre anterior es cuando tienen lugar las campañas de recogida de aceituna y de Navidad.

La consejera ha señalado que a esa temporalidad que afecta de manera directa a los datos de la EPA del primer trimestre del año hay que sumar que el análisis se hace a mediados de marzo, por lo que no están recogidos los datos de ocupación de la Semana Santa.

Aunque "es cierto que ha subido el paro en 3.500 personas, también es cierto que, en datos globales, es el tercer trimestre que hay una mayor bajada de paro en la región y una mayor subida de la ocupación desde que comenzó la crisis en 2007", ha destacado Franco.

El secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha opinado que la subida de desempleados es "mala sin paliativos" y que una tasa de más del 25 por ciento de desempleo de la población activa "es un dato también insoportable".

La situación tiene que cambiar "de manera urgente para dar una respuesta adecuada a la gente que peor lo esta pasando", ha dicho Gil, que sí ha admitido que "el buen dato es que hay trabajando 34.000 personas más que el año pasado", por lo que "la tendencia va en la buena dirección, pero es muy lenta y hay que corregir mucho más deprisa".

UGT también ha manifestado que los datos interanuales "una ligera mejoría" en la creación de empleo, sin embargo ha criticado que es "precario y temporal" y que "está afianzando la parcialidad involuntaria y el paro de larga duración".

La secretaria regional de Política Sindical de UGT, Higinia García, ha apuntado que las cifras de recuperación son "insuficientes" y ha lamentado que "la temporalidad es un fenómeno estructural en el mercado de trabajo" y que quienes han mantenido su trabajo este tiempo o lo han conseguido, ha sido con "unas peores condiciones laborales".

El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lorenzo Robisco, ha criticado que la comunidad "aporta un tercio de los parados generados en toda España en el primer trimestre de 2016".

Tras conocer estos datos, Robisco ha denunciado que con el Gobierno de Emiliano García-Page, Castilla-La Mancha "vuelve a las andadas del incremento de desempleo, del despilfarro, del déficit y de aquellas políticas socialistas que colocaron a la región en el furgón de cola".

La diputada del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha Agustina García Élez, por su parte, ha destacado los "buenos" datos interanuales de desempleo, que ha dicho confirman la tendencia a la baja en las cifras del paro y la tendencia al alza en ocupación.

La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) también ha señalado que la subida del paro en el primer trimestre se encuadra dentro del comportamiento "tradicionalmente desfavorable" debido a motivos estacionales, aunque ha destacado la bajada en términos interanuales.

Pero IU considera que ese repunte del paro confirma "lo que sienten las familias, que no hay recuperación".

.

En portada

Noticias de