El paro registrado baja en Navarra en 17 personas en febrero

El paro registrado ha bajado en Navarra durante el pasado mes de febrero en 17 personas, un 0,04 por ciento,[…]

El paro registrado ha bajado en Navarra durante el pasado mes de febrero en 17 personas, un 0,04 por ciento, según los datos facilitados hoy por el ministerio de Empleo, que sitúa el número de desempleados en la Comunidad Foral en 45.096 personas.

El Ministerio añade que en un año el paro registrado ha bajado en Navarra en 3.953 personas inscritas, lo que representa un descenso del 8,06 por ciento, el mayor de un mes de febrero en términos porcentuales desde 2008.

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo del conjunto del país aumentó en febrero en 2.231, hasta los 4.152.986 personas, frente a las reducciones experimentadas en ese mes en los años 2014 y 2015.

El paro registrado bajó en once comunidades autónomas, entre las que destacan Cataluña (-7.843), Illes Balears (-3.263) y Canarias (-2.352), mientras que subió en seis, encabezadas por Andalucía (16.265) y Madrid (2.210).

Publicidad

Conocidos los datos, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha señalado que "es importante que el paro disminuya, aunque sea ligeramente, pero sobre todo es positivo que el descenso interanual sea el más importante desde que se inició la crisis", y para ello ha reiterado su apuesta por las políticas activas de empleo.

En cuanto a la contratación, los datos registrados en el Servicio Navarro de Empleo reflejan que en febrero se hicieron en la Comunidad Foral 25.778 contratos, 1.627 menos que en enero, un -5,94 %, pero 3.984 más que un año antes, un 18,28 %.

Del total de contratos firmados en febrero, 1.603 fueron indefinidos, el mayor número también de este mes desde 2008, aunque fueron 115 menos que en enero, -6,69 % pero un 22,84 % más que en el mismo mes de 2015, cuando se suscribieron 298.

La contratación temporal sumó por su parte 24.175 contratos en febrero en Navarra, 1.512 menos que en enero, -5,89 %, y 3,686 más que hace un año, un 17,99 %.

Por agencias de empleo, el paro ha disminuido en Aoiz (-2,82%), Tafalla (-2,22%), Santesteban (-1,00%), Ensanche (-0,74%), y Alsasua (-0,27%), y ha aumentado en Rochapea (0,08%), Estella (0,19%), Tudela (0,97%), Lodosa (1,00%) y Yamaguchi (1,10%).

Por sectores económicos, el paro bajó en todos salvo agricultura, que aumentó en 149 personas, y sin empleo anterior, con 99 personas más, mientras que en industria), construcción y servicios el paro descendió en 133, 30 y 102 personas, respectivamente.

Por sexos, el 54,69 % del paro registrado eran mujeres (24.671), con un aumento del 0,04% (10 mujeres más que el mes anterior) y el 45,31 % hombres, (20.425 hombres), con un descenso del 0,13% (27 menos que en enero).

Comparados los datos con la situación de hace un año, el paro en los hombres desciende el 10,58% (2.417) y un 5,86 % entre las mujeres (1.536), los segundos descensos interanuales más importantes desde el inicio de la crisis.

Por grupos de edad, hay 4.345 desempleados tienen menos de 25 años, un 9,6% del total tras aumentar el 4,05% sobre enero (169 personas): otro 46 % tiene entre 25 y 44 años (20.747 personas), con un descenso del 0,21 %; y un 43,5 % tienen más de 45 años (20.004) tras bajar el 0,71% sobre el mes anterior.

Por último, en relación con el nivel de estudios, el desempleo entre las personas que formación superior es del 10,4 % del total y llega al 68,8 % entre quienes tiene estudios de hasta primero de secundaria.EFE

..

En portada

Noticias de