El paro bajó un 0,6 % en Semana Santa en Andalucía, la mitad que en España
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo bajó en 6.543 personas en marzo respecto[…]
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo bajó en 6.543 personas en marzo respecto a febrero gracias a los contratos del sector turístico en Semana Santa, lo que supone un 0,66 %, prácticamente la mitad de la reducción registrada en el ámbito nacional (1,4 %).
La cifra total de desempleados se situó en Andalucía al finalizar el mes de marzo en 981.950, con un descenso de 47.150 personas (4,58 %) sobre los datos del mismo mes de 2015, casi la mitad que la bajada media nacional (8 %).
También ha registrado un comportamiento positivo el mes pasado la afiliación a la Seguridad Social en Andalucía, con un aumento de 21.624 nuevos cotizantes (0,77 %) respecto a febrero, con lo que la cifra total ascendió a 2.817.498 personas, y en los últimos doce meses creció en 36.064 personas (1,3 %).
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Córdoba (2.152) y Jaén (1.664) encabezan las ocho provincias españolas en las que aumentó el desempleo en marzo pasado.
La bajada del paro en marzo la encabezó Huelva (3,63 %) gracias a la campaña de la fresa y sumó en total 54.398 parados, y también se notó en las capitales con más presencia de turismo y, así, bajó un 1,95 % en Málaga; un 1,46 % en Sevilla, y un 0,86 % en Cádiz.
Por sectores, el paro mensual andaluz se redujo de forma significativa en servicios (1,4 %), y de forma más leve en la industria (0,88 %), mientras que se incrementó en el colectivo sin empleo anterior (1,54 %), la agricultura (0,55 %), y la construcción (0,47 %).
Por sexos, el desempleo disminuyó el pasado mes un 0,84 % entre las mujeres y un 0,45 % en los hombres.
Por grupos de edad, en el último mes descendió el paro en el colectivo de entre 25 y 44 años (1,46 %) y entre los mayores de 45 años (0,07 %), mientras que se incrementó un 0,50 % en los menores de 25 años.
Con respecto a la contratación, en marzo se firmaron en la comunidad andaluza 33.861 contratos más que en febrero (10,1 %), de manera que se registraron un total de 367.440 contratos.
El secretario general de Empleo de la Junta, Julio Coca, ha destacado que marzo ha confirmado la tendencia de recuperación del empleo y descenso del paro apuntado al cierre de 2015 y ha avanzado que se fortalecerá con la puesta en marcha de los planes de empleo aprobados por el Gobierno andaluz.
Para el secretario de Empleo y Formación de UGT Andalucía, Óskar Martín, la mejoría registrada "obedece principalmente a la coincidencia de la Semana Santa", lo que indica que es un empleo estacional, por lo que ha reclamado a los Gobiernos un plan integral de lucha al desempleo y de creación de empleo de calidad.
La secretaria de Empleo y Política Institucional de CCOO-A, Nuria López, ha tachado de "raquítico" el descenso del paro coincidiendo con un alta ocupación hotelera en Semana Santa y ha alertado contra el "abuso empresarial" al imponer a los trabajadores condiciones por debajo de la legalidad.
En opinión de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el incremento de la actividad económica se ha traducido en una mejora del mercado laboral andaluz en marzo, si bien ha advertido de la influencia negativa que la actual inestabilidad política puede tener en los resultados de los próximos meses en el mercado laboral.
La secretaria general del PP andaluz, Dolores López, ha celebrado el descenso del paro en marzo en Andalucía, aunque ha lamentado que sea la mitad de lo que baja de media en España, y lo ha achacado a la "parálisis y al descontrol" en la gestión del Gobierno andaluz.
Desde Málaga, el portavoz económico de Ciudadanos en Andalucía, Carlos Hernández, ha calificado de "positivos" los datos, aunque ha apostado por "atacar a la raíz del problema y analizar las claves del paro estructural de Andalucía".
.