El paro bajó en 9.100 personas hasta marzo y se perdieron 5.000 empleos

El número de desempleados bajó en Andalucía en 9.100 personas (0,76 %) en el primer trimestre del año hasta un[…]

El número de desempleados bajó en Andalucía en 9.100 personas (0,76 %) en el primer trimestre del año hasta un total de 1.189.200 y la tasa de paro se situó en el 29,7 %, mientras que se destruyeron 5.000 empleos (0,18 %) en el mismo período, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En un año respecto al mismo trimestre del año pasado el paro se redujo en Andalucía en 170.000 personas (12,5 %), y la ocupación aumentó en 130.600 (4,8 %) hasta situarse en 2.814.300.

La población activa en Andalucía descendió en 14.200 personas en el primer trimestre y en 39.400 en un año, equivalentes al 0,36 % y 0,97 % respectivamente.

En España el número de desempleados subió en el primer trimestre en 11.900 personas hasta 4.791.400 y la tasa de paro se situó en el 21 %, una décima más que en el trimestre anterior.

Publicidad

El descenso en Andalucía del paro trimestral fue especialmente intenso en el colectivo de parados que buscan su primer empleo (4,8 %), y de manera más leve en la construcción (3,2 %).

Por el contrario, creció un 14,5 % en la agricultura; un 1,3 % en los servicios, y el 1 % en la industria.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el desempleo bajó entre los que buscan su primer empleo (15,7 %), la agricultura (13,7 %) y los servicios (10,5 %); mientras que se incrementó en la industria (13,3 %) y la construcción (6,4 %).

Por sexos, el desempleo bajó en el último trimestre entre los hombres (1,7 %) y aumentó en las mujeres (0,2 %).

Durante el primer trimestre, seis provincias andaluzas consiguieron reducir el paro: Jaén (5,6 %), Huelva (5,6%), Sevilla (3,8 %), Almería (1,9 %), Córdoba (1,5 %) y Cádiz (0,2 %). Se incrementó en Málaga (4,98%) y Granada (3,31%).

La ocupación creció en Andalucía en el primer trimestre del año en la agricultura (5,16%) y la industria (4,7%), mientras que se redujo en la construcción (4,9 %) y los servicios (0,9 %).

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha considerado "formidable" la evolución del paro en el primer trimestre del año, aunque no "suficiente", y ha afirmado que la EPA "dice con claridad que mientras el paro baja en Andalucía, sube en España".

Por el contrario, UGT ha lamentado que Andalucía "continúa destruyendo empleo mientras la clase política sigue alardeando de recuperación económica" y ha alertado de que, aunque ha bajado el paro en el primer trimestre, esta región tiene la tasa de paro más alta de España (29,7 %).

También la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha mostrado su preocupación por el número de parados en Andalucía y ha abogado por facilitar la creación de más empresas y de mayor dimensión para que se refuerce la generación de empleo.

Para el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, los datos de la EPA son "buenos", aunque ha admitido que "tampoco hay que ser triunfalistas".

El portavoz económico de Ciudadanos en el Parlamento andaluz, Carlos Hernández, ha manifestado que siempre es positivo una bajada del paro, pero esta "no es el resultado de un cambio en las políticas estructurales de la Junta".

La diputada autonómica de Podemos Carmen Lizárraga ha minimizado la bajada del paro reflejada en la Encuesta de Población Activa y la ha achacado a que muchos desempleados desanimados ya no buscan empleo.

El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha lamentado que la tasa de paro permanezca en Andalucía en el 30 % y que el 17 % de las familias andaluzas tengan a todos sus miembros en paro.EFE

..

En portada

Noticias de