El paro baja un 0,41%, una caída calificada entre "modesta" e "irrisoria"

El paro registrado en Extremadura durante el pasado mes de febrero descendió un 0,41 por ciento, una caída que desde[…]

El paro registrado en Extremadura durante el pasado mes de febrero descendió un 0,41 por ciento, una caída que desde distintos ámbitos políticos y sociales ha sido calificada de "modesta", "irrelevante" e "irrisoria", especialmente cuando el número de desempleados en la comunidad roza los 133.000.

El paro descendió en 545 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que cifra en 4.248 personas el número de personas que han abandonado las listas del desempleo en los últimos doce meses, un 3,10 por ciento.

Por sectores, el desempleo en Extremadura bajó especialmente en el sector servicios, con un descenso de 740 parados; seguido muy de lejos por la agricultura (-85) y la construcción (-65); mientras que aumentó en industria (221) y en el colectivo sin empleo anterior (124).

En cuanto a la contratación, en febrero se firmaron 38.100 contratos en la Comunidad extremeña, lo que supone un descenso de 528 (-1,37%) respecto al mes anterior y, de ellos, 36.102 fueron temporales y 1.998 indefinidos.

Publicidad

El secretario general de Empleo de la Junta, Javier Luna, ha dicho que este descenso del paro en febrero es un dato bueno pero "modesto". Extremadura es, junto a otras diez regiones más, "las que cambian la tendencia", ha agregado.

Un poco más allá ha ido la Confederación Empresarial Extremeña, que se ha mostrado hoy "moderadamente esperanzada" en materia de empleo, después del descenso, aunque "ínfimo", del paro durante el pasado mes de en febrero.

A través de una nota de prensa, la patronal ha expresado su "preocupación" por la "incertidumbre gubernamental" que se vive a nivel nacional y por la "demora" en la aprobación de los Presupuestos para 2016 de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Desde Podemos, la diputada autonómica Jara Romero ha afirmado que este descenso es "irrisorio", especialmente cuando "hay más de 132.000 personas desempleadas en la región".

A su juicio, los planes de empleo del Gobierno de Guillermo Fernández Vara no están sirviendo para nada y ha vaticinado que los presupuestos autonómicos para 2016 tampoco conseguirán reducir el desempleo, ya que son "herederos y continuistas" de los del PP.

Precisamente, la diputada autonómica del PP María Ángeles Muñoz, ha afirmado que los datos reflejan que la situación del empleo en Extremadura es "desoladora y sin perspectivas de futuro".

Tras apuntar que la región lleva varios meses de bajada en el número de autónomos y en la contratación, Muñoz ha afirmado que no se está creado empleo.

"Como la política de empleo no funciona, y la empresarial y de emprendimiento es "inexistente", la Junta solo se puede agarrar al empleo público temporal, "clientelar y subvencionado", ha subrayado.

El diputado autonómica del PSOE Juan Antonio González ha manifestado que aunque el paro registrado ha bajado en 4.248 personas respecto a febrero de 2015, no van a "lanzar las campanas al vuelo" como hacía el PP.

En opinión de CCOO, estas cifras reflejan que siguen "sin atenderse los problemas de fondo" del mercado laboral extremeño y que es urgente la aprobación de los Presupuestos regionales para este año ya que "se paralizan" las políticas sociales y económicas".

CCOO considera que la evolución del mercado de trabajo muestra que, por ejemplo, la bajada del paro es "irrelevante" y que la afiliación a la Seguridad Social en Extremadura "está estancada".

Desde Ciudadanos, su portavoz en la Asamblea, María Victoria Domínguez, ha reclamado un plan de empleo coordinado con el Gobierno central, especialmente dirigido a las mujeres y al medio rural, ya que "los datos de agricultura son especialmente negativos".

.

En portada

Noticias de