El miedo de los brasileños al desempleo alcanza su mayor nivel en 17 años

El miedo de los trabajadores brasileños a perder sus empleos alcanzó en marzo su mayor nivel en los últimos 17[…]

El miedo de los trabajadores brasileños a perder sus empleos alcanzó en marzo su mayor nivel en los últimos 17 años, alimentado por la grave crisis económica y política del país, según una encuesta publicada hoy por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El llamado Índice de Miedo al Desempleo, medido trimestralmente por la firma Ibope desde 1999 por encomienda de la CNI, se situó en marzo en 106,5 puntos, con un crecimiento del 4,1 % frente a diciembre y del 7,8 % en relación al mismo mes del año pasado.

El nivel de marzo tan sólo es superado por el de junio de 1999 (107,3 puntos), cuando el país también afrontaba una grave crisis económica.

El Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadísticas (Ibope) encuestó a 2.002 personas en 142 municipios entre el 17 y el 20 de marzo.

Publicidad

El mismo sondeo reveló que los brasileños nunca estuvieron tan insatisfechos desde que la encuesta comenzó a hacerse hace 17 años.

El llamado Índice de Satisfacción con la Vida bajó en marzo a 92,4 puntos, con una caída del 2,8 % frente a diciembre y del 2,4 % en relación con el mismo mes del año pasado.

El miedo al desempleo aumentó en medio de la grave recesión enfrentada por Brasil que ha causado una fuerte subida del índice de paro.

Según las últimas estadísticas oficiales, el número de desempleados en Brasil subió un 42,3 % en un año, hasta el récord de 9,6 millones en el trimestre concluido en enero.

El número de personas sin trabajo en la mayor economía suramericana viene creciendo gradualmente desde 6,45 millones contabilizados en el trimestre entre septiembre y noviembre de 2014.

La economía brasileña, en recesión, sufrió el año pasado una contracción del 3,8 %, su peor resultado en los últimos 25 años, y los analistas prevén que este año el producto interno bruto (PIB) caerá otro 3,6 %, con lo que el país encadenará dos años consecutivos de decrecimiento por primera vez desde 1930.

Los economistas prevén que el desempleo seguirá subiendo este año no sólo por la recesión sino también porque agrava la crisis económica la política.

En portada

Noticias de