El 95 % de los funcionarios secundan hoy la huelga en la cárcel de Asturias
El 95 por ciento de los funcionarios de prisiones asignados a la cárcel de Asturias han secundado la segund jornada[…]
El 95 por ciento de los funcionarios de prisiones asignados a la cárcel de Asturias han secundado la segund jornada de huelga de las cuatro que han convocado este mese para exigir mejoras laborales y salariales.
Los sindicatos ACAIP, UGT, CCOO y CSIF convocantes de la huelga que afecta a los centros penitenciarios de todo el país, salvo los de Cataluña, han informado de que, tal y como sucedió ayer, los servicios mínimos de la mañana no pudieron acceder a sus puestos hasta pasadas las 12.30, dos horas y media después de su horario de entrada.
Como ayer, los departamentos también tuvieron que ser abiertos por los mandos del establecimiento, según los sindicatos, que han señalado en un comunicado que el reparto de metadona tuvo que ser dispensado por el Subdirector médico y que se produjo un importante retraso en las comunicaciones de los internos, y sus familiares.
Mañana,19 de noviembre, tendrá lugar la tercera de las cuatro jornadas consecutivas de Huelga General convocadas.
Los sindicatos reclaman un incremento de plantilla, el reconocimiento de la condición de autoridad de los trabajadores y un incremento salarial.
En la cárcel asturiana debería haber 450 funcionarios de prisiones en activo, pero en la actualidad no pasan de 380 para un centro que cuenta con una media de 1.400 reclusos.
Los representantes sindicales reclaman también un rejuvenecimiento de la plantilla al estar la media de edad de los trabajadores en 56 años, así como la aplicación de un protocolo para evitar las agresiones de internos a funcionarios y criterios para las retribuciones ya que, en función del centro, puede haber diferencias de hasta 600 euros mensuales por realizar las mismas funciones.
Aseguran que la huelga es la respuesta a la retirada unilateral, por parte de la administración penitenciaria, de la oferta de una partida de 123 millones de euros para los próximos tres años, lo que implicaba un incremento retributivo de 375 euros más mensuales por trabajador.
Los sindicatos convocantes mantienen que si esta huelga, que se prolongará hasta el martes, 20 de noviembre, no sirve para cambiar la "posición inmovilista" de la administración convocarán un paro indefinido.
.