El 56% de empleadas del hogar trabaja en la economía sumergida, según CCOO
El 56 % de las empleadas del hogar valencianas trabaja en la economía sumergida, según datos de Comisiones Obreras, que[…]
El 56 % de las empleadas del hogar valencianas trabaja en la economía sumergida, según datos de Comisiones Obreras, que advierte sobre la ocultación de prácticamente la mitad de siniestros que se producen en el sector por la situación irregular del 50 % de este colectivo.
En un comunicado, este sindicato ha indicado que el empleo doméstico agrupa a uno de los colectivos "más desprotegidos" de los sectores productivos de la Comunitat, en el que las mujeres, mayoritariamente inmigrantes, superan el 90 %.
Cuatro años después del cambio normativo que obliga a dar de alta a las trabajadoras domésticas, sólo hay 427.000 registradas, pese a que las estimaciones son de más de 700.000 en activo, según las mismas fuentes.
La evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el Régimen de Empleadas de Hogar ha acusado "gravemente" la crisis, a juicio de este sindicato, tanto en el ámbito estatal como en País Valenciano, que en 2008 "tocaba fondo" con 23.457 afiliadas.
El año pasado constaban como afiliadas en el sistema de Seguridad Social un total de 33.000 empleadas domésticas en la Comunitat, de las 429.715 registradas en toda España.
La sección de Construcción y Servicios de CCOO lleva desde septiembre del 2014 "trabajando para mejorar las condiciones de trabajo del sector del trabajo doméstico y exigir al Gobierno la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo".
La iniciativa sindical pretende "hacer visibles las reivindicaciones de un colectivo conformado fundamentalmente por mujeres que emplea de forma precaria a unas 70.000 personas en nuestro territorio sin derecho real a cotización por desempleo, seguridad social, salud laboral, negociación colectiva o jubilación".
En opinión de CCOO, "la resistencia a asumir las recomendaciones de la OIT sobre trabajo decente mantiene a las empleadas de hogar en una situación de especial vulnerabilidad, abonando la violación de derechos laborales básicos, como la protección de la propia salud".
Del total estimado de 700.000 personas empleadas del hogar, sólo están de alta en la Seguridad Social 429.000 (según datos de CCOO de 2016), lo que supone "con toda seguridad la ocultación de casi la mitad de los datos de siniestralidad que realmente deben producirse", han señalado las mismas fuentes.
.