Decepción en CCOO tras rechazo de la Junta a su plan contra la siniestralidad

La secretaria de Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha, Raquel Payo, ha mostrado hoy su decepción tras el rechazo del[…]

La secretaria de Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha, Raquel Payo, ha mostrado hoy su decepción tras el rechazo del Gobierno regional de poner en marcha un plan especial contra la siniestralidad en la provincia de Guadalajara en el Comité regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha celebrado ayer en Toledo.

En rueda de prensa, Payo, acompañada del secretario provincial de CCOO, José María Rey, ha señalado que los técnicos de la Junta presentes en dicho Comité, compuesto por miembros del Gobierno regional, los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CECAM, "aseguraron que se están haciendo cosas y consideran que es suficiente", algo que no comparte este sindicato.

"Ante macroproblemas como éste, que sitúa a Guadalajara como la provincia con mayor siniestralidad laboral de España no podemos afrontarlos con microprogramas como los que, según nos señalaron, impulsan desde la Junta", ha señalado Payo, quien ha afirmado que "es obvio que lo que se hace no está funcionando y para llegar a una situación diferente hay que partir de premisas distintas", ha agregado.

Según ambos representantes sindicales, presentes ayer en el Comité, CCOO insta a aumentar los técnicos de inspección laboral así como incrementar la formación en salud laboral en especial en lesiones musculoesquelética, que son la mayoría en la provincia.

Publicidad

En resumen, ha apuntado Rey, más medios y más inversión para cuidar la salud y seguridad de los trabajadores de la provincia donde, ha recordado, se registraron 3.719 accidentes laborales en 2015 mientras que "sólo 13 se contabilizaron como graves" y por tanto con investigaciones sobre los mismos.

"Si queremos erradicar los accidentes debemos saber sus causas e investigarlos, pero si se está en estos niveles difícilmente podremos combatirlos, porque actualmente un corte de un dedo o la rotura de una o ambas piernas son considerados accidentes leves", ha lamentado Rey.

A esto se suma que las infracciones de las empresa no son castigadas, según Rey, por lo que Payo ha insistido en que "las empresas deben sentir que están vigiladas" para poder avanzar en estos datos de accidentes laborales.

Por todo ello, han instado a la Junta a que recapacite, reconsidere su posición y ponga el marcha el Plan especial para combatir la siniestralidad en la provincia.

.

En portada

Noticias de