CSIF interpone demanda por el ERE con 33 despidos en DAISA, del grupo Lladró
El CSIF ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para impugnar el[…]
El CSIF ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para impugnar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha provocado 33 despidos en la empresa Diseños Artísticos e Industriales SL (DAISA, del grupo empresarial Lladró.
Según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) en un comunicado, han denunciado la falta de negociación, el abuso de derecho o desigualdad de trato, entre otros, y pide la nulidad del despido colectivo por caducidad del procedimiento.
El sindicato ha explicado que la empresa "dejó sin efecto de manera unilateral el ERE" que se llevaba a cabo, y que concluía en diciembre del presente año.
Cuando se suscribió quedó establecido que en caso de que el 31 de diciembre de 2016 subsistiera el desequilibrio productivo, ambas partes convendrían un intento por ajustar o adecuar dicha situación manteniendo el volumen máximo de empleo.
El sindicato lamenta en la demanda que la "actuación empresarial constituye un grave incumplimiento de la obligación de negociar de buena fe".
Además, ha señalado que en las reuniones para aplicar el ERE no se estudió "la posibilidad de evitar o reducir los despidos colectivos" y ha asegurado que hasta la sexta reunión "no se trató nada relevante".
El sindicato, en la enumeración de argumentos para solicitar la nulidad, recalca "la falta de entrega de la documentación preceptiva" del despido colectivo.
Entre dicho material no aportado se encuentra la documentación económica correspondiente a la empresa Lladró S.A. así como la fiscal y contable acreditativa de la disminución persistente del nivel de ingresos de la citada empresa y de DAISA.
Asimismo, el CSIF ha aludido a los criterios "absolutamente vagos, genéricos, imprecisos y de imposible control posterior" para establecer la designación de los trabajadores afectados por despido.
En este apartado, señala que la empresa únicamente se refería a "aquellos criterios que determinen el necesario equilibrio del proceso productivo en cada sección o departamento".
También hace hincapié en que la "situación económica de la empresa DAISA ha evolucionado de manera positiva", lo que considera que contrasta con el ERE.
La central sindical pide al TSJ que estime la demanda y declare la nulidad del citado expediente de regulación de empleo y la subsidiaria declaración de no ser ajustado a derecho.
.