Creex señala que el ritmo de descenso del desempleo es insuficiente

La Confederación Empresarial Extremeña (Creex) considera "positivos" los datos de desempleo registrados el pasado febrero en la región, aunque cree[…]

La Confederación Empresarial Extremeña (Creex) considera "positivos" los datos de desempleo registrados el pasado febrero en la región, aunque cree que el ritmo de descenso no es el suficiente para paliar el "grave problema" que sufre Extremadura.

El secretario general de la Creex, Francisco Javier Peinado, ha afirmado a Efe que las cifras de febrero, cuando el paro bajó en 1.534 personas en Extremadura, "son positivas" pero "no sirven ni tan siquiera para recuperar, ni mucho menos, el desempleo generado en enero".

Por tanto, y pese a la tendencia actual, ésta no sirve para paliar el "problema" del paro en Extremadura, una situación "estructural" que precisa un "plan de choque específico" de forma urgente, que a su juicio debe realizarse de forma coordinada entre Estado y comunidad autónoma.

Un plan que debe ir dirigido a políticas activas de empleo y formación de desempleados, pero también a formar a ocupados, a la construcción de infraestructuras, y a la instauración de una "diferenciación positiva" en el ámbito fiscal similar a la que poseen los territorios insulares.

Publicidad

En opinión de Peinado, Extremadura es en la actualidad "una isla sin mar" debido a su "aislamiento" en cuanto a infraestructuras.

Por este motivo, considera que el Gobierno central y la Junta deben trabajar de forma conjunta para acometer este tipo de reformas, pues en caso contrario "el desempleo no se solucionará en Extremadura".

La brecha con respecto a la media nacional es un indicador "lo suficientemente claro" como para acometer estas iniciativas, ha manifestado la Confederación Empresarial Extremeña.

La patronal considera que "lo más efectivo" sería que estas iniciativas fueran ejecutadas por el Ejecutivo extremeño, pero la comunidad carece de recursos suficientes para acometerlas, por lo que el Ejecutivo nacional debe impulsar el principio de "solidaridad" reconocido en la Constitución a través de inversión.

"Se le puede calificar de deuda histórica, de solución a un problema, o de incentivos para un cambio de modelo productivo, pero son necesarias esa inversión y esas iniciativas del Estado en Extremadura", ha aseverado Peinado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de