Comienzan Lanzaderas de Empleo para mejorar la empleabilidad de 125 personas
Azuqueca de Henares, Talavera de la Reina, Tarancón, Tomelloso y Villarrobledo han acogido hoy el inicio de las cinco Lanzaderas[…]
Azuqueca de Henares, Talavera de la Reina, Tarancón, Tomelloso y Villarrobledo han acogido hoy el inicio de las cinco Lanzaderas de Empleo, impulsadas por el Gobierno regional, ayuntamientos, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación de Fondo Social Europeo.
En una nota de prensa difundida hoy, la Fundación Telefónica ha recordado que la Lanzadera de Empleo está integrada por 25 jóvenes desempleados, entre los que hay hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años.
Asimismo, en todos los casos, los participantes tienen diversos perfiles formativos (ESO, Ciclos Formativos Medios y Superiores, Bachillerato, estudios universitarios), y diferentes experiencias laborales.
Hay participantes que acumulan varios años en paro o que tienen especiales dificultades de acceso al mercado por determinadas circunstancias como ser inmigrantes, tener escasa cualificación o ser mujeres instaladas en el medio rural.
La Fundación Telefónica ha hecho hincapié también en que "hay quien apenas tiene experiencia y busca su primer trabajo y quien ha trabajado anteriormente en sectores muy diferentes: producción industrial, estética, comercio, almacén y logística, atención al cliente, comercio, comunicación, arquitectura, ingeniería, entre otros muchos.
Acompañados por sus respectivos técnicos, la labor ahora de los participantes es pasar de ser un grupo que no se conoce, a un equipo que comparte un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales y emprender una búsqueda de trabajo más proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.
Durante los próximos cinco meses, los participantes de las cinco Lanzaderas de Empleo se reunirán varios días a la semana en las dependencias que han cedido los ayuntamientos de cada ciudad o la Cámara de Comercio, en el caso de Talavera.
Y llevarán a cabo diversas actividades para mejorar su empleabilidad como sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
.