Colas para acceder a la cárcel de Asturias y retrasos en los turnos

Los accesos a la cárcel de Asturias se han visto hoy complicados por la actuación de los piquetes informativos durante[…]

Los accesos a la cárcel de Asturias se han visto hoy complicados por la actuación de los piquetes informativos durante la primera de las cuatro jornadas de huelga que los funcionarios de prisiones llevan a cabo en demanda de mejoras laborales y salariales.

La protesta ha provocado también retrasos de dos horas en el relevo del turno de la noche donde el paro fue secundado por el cien por cien de la plantilla, según fuentes sindicales, que mantienen que sólo acudieron a sus puestos los servicios mínimos.

Los trabajadores de la noche vieron retrasada su salida de las diez a las doce del mediodía de hoy ante la falta de personal del turno de la mañana en el que las mismas fuentes han cifrado el seguimiento de la huelga en un 80 por ciento.

Los representantes de los sindicatos convocantes -Acaip, CCOO, UGT, CSIF y CIG- han informado a Efe de que la jornada ha transcurrido sin incidentes y han asegurado que la labor de los piquetes se ha limitado a informar sobre los motivos de la huelga a cuantos accedían hoy hasta la prisión.

Al ser sábado, y ser muchas las comunicaciones previstas entre internos y familiares, se han formado retenciones de vehículos en la carretera de acceso a la prisión.

Los sindicatos reclaman un incremento de plantilla, el reconocimiento de la condición de autoridad de los trabajadores y un incremento salarial.

En la cárcel asturiana debería haber 450 funcionarios de prisiones en activo, pero en la actualidad no pasan de 380 para un centro que cuenta con una media de 1.400 reclusos.

Los representantes sindicales reclaman también un rejuvenecimiento de la plantilla al estar la media de edad de los trabajadores en 56 años, así como la aplicación de un protocolo para evitar las agresiones de internos a funcionarios y criterios para las retribuciones ya que, en función del centro, puede haber diferencias de hasta 600 euros mensuales por realizar las mismas funciones.

Aseguran que la huelga es la respuesta a la retirada unilateral, por parte de la administración penitenciaria, de la oferta de una partida de 123 millones de euros para los próximos tres años, lo que implicaba un incremento retributivo de 375 euros más mensuales por trabajador.

Los sindicatos convocantes mantienen que si esta huelga, que se prolongará hasta el martes, 20 de noviembre, no sirve para cambiar la "posición inmovilista" de la administración convocarán un paro indefinido.

.

En portada

Noticias de